
En un ejercicio fiscal que para casi una tercera parte de la población de la provincia de Valencia ha estado marcada por lo ocurrido el pasado 29 de octubre por la DANA, las deducciones autonómicas a los afectados marcan la Campaña de la Renta 2024 que el propio Carlos Mazón ha querido presentar.
El presidente de la Generalitat cuantificó en 32 millones de euros lo que los damnificados por las inundaciones podrán ahorrarse en el IRPF gracias a las deducciones puestas en marcha por su Ejecutivo en el tramo autonómico "para ayudarles en la recuperación".
Entre esas medidas para quienes padecieron los daños, se encuentra una reducción del 100% sobre los gastos de reparación en la vivienda habitual, con hasta un máximo de 2.000 euros. Una deducción aplicable a actuaciones como la Construcción de paredes, pintado o arreglo de instalaciones, o la sustitución de elementos como instalaciones de calefacción, ascensor o puertas.
En el caso de las empresas se pueden acoger a una deducción en la cuota íntegra autonómica del 45% sobre inversiones en la constitución o ampliación de capital de determinadas entidades, hasta 9.900 euros por contribuyente. Una medida para intentar no frenar las inyecciones de capital a empresas con pérdidas por los destrozos.
Mazón, que hace de su promesa electoral de acabar con el "infierno fiscal valenciano" una de sus medidas estrella, volvió a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez por lo que calificó como "voracidad fiscal con los afectados por las riadas". El presidente valenciano insistió en que "las pymes y autónomos que hayan recibido ayudas de la Generalitat deben saber que, cuando hagan su declaración de la renta a partir de las próximas semanas, quien les cobra impuestos por el dinero recibido para reconstruir sus negocios es el Gobierno central".
Así ha vuelto a exigir "medidas de alivio" para los afectados por las riadas, entre ellas "el IVA 0 para el cambio de vehículo y la ampliación de la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económica en 2025.
Reforma fiscal parcial
Mazón insistió en los avances de su reforma fiscal, aunque de momento la mayoría de la modificación en el IRPF que anunció en campaña no se ha plasmado. Según el presidente, "gracias a todas las deducciones autonómicas que tienen que ver solo con la renta de 2024 se prevé que 750.000 contribuyentes de la Comunitat Valenciana dejarán de pagar 217 millones de euros".
También recordó la eliminación del Impuesto de Donaciones y Sucesiones para familiares directos, la rebaja de tipos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos vulnerables que han beneficiado a más de 21.000 personas, y la eliminación de la tasa turística.
Además, incluyó la derogación del incremento de 0,25 puntos del Impuesto de Patrimonio y la anulación de los nuevos impuestos previstos para este 2025 por el anterior Consell que gravaban a los vehículos de tracción mecánica, la emisión de gases de efecto invernadero de actividades y a grandes establecimientos comerciales.
Según el líder del PP valenciano seguirá avanzando en la reforma fiscal, aunque las medidas que anunció para la Ley de Acompañamiento de este año son las mismas que presentó en septiembre pasado. Fundamentalmente incluyen duplicar y hasta triplicar las deducciones en el IRPF por nacimientos, adopciones y acogimiento para la Renta 2025 y la reducción de un 60% del ITP que pasará del 10 al 4% y Actos Jurídicos Documentados para parcelas agrarias,. También recoge eliminación tasas al sector pesquero y el mantenimiento de la congelación del canon de agua, aunque en la factura se sigue repercutiendo lo que no se cobró durante la pandemia.
También se recoge la bonificación del 50% del impuesto para Actos Jurídicos Documentados para los Proyectos de Interés Autonómico y la flexibilización de los requisitos fiscales para ampliar los municipios considerados despoblados.