Economía

Milei logra que el secretario del Tesoro de EEUU vaya a Argentina a negociar tras la imposición de aranceles

Javier Milei, en la foto con Donald Trump, Elon Musk, Gerardo Werthein y Karina Milei, fue el primer presidente en reunirse con Trump tras su triunfo electoral / EFE 

La buena sintonía entre los Gobiernos de Donald Trump y Javier Milei llevará este lunes al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hasta Buenos Aires, donde negociará con el presidente argentino tras la imposición de unos leves aranceles del 10% al país sudamericano.

Scott Bessent, que valora de manera muy positiva la gestión de Milei, del que ha llegado a decir que "ha sacado a Argentina del olvido", se entrevistará igualmente con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con un grupo de empresarios argentinos "para reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina".

Tras el anuncio de imposición de aranceles a nivel mundial por parte de Estados Unidos, en suspense ahora durante 90 días, el Gobierno de Estados Unidos ha abierto negociaciones con cada país implicado. Argentina, como otras naciones sudamericanas, no ha recibido un alto impacto, sino un cargo del 10% sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.

Que sea el máximo responsable de la Economía de Estados Unidos sea quien visita Argentina y no al revés, que una delegación del país sudamericano se desplace a EEUU, se interpreta en Argentina como todo un gesto hacia el Gobierno de Milei, con el que Donald Trump tiene pleno entendimiento. Bessent reiterará ese firme apoyo de su país a la "continua implementación de la sólida agenda económica del presidente Milei" y alentará a la comunidad internacional a "apoyar plenamente los esfuerzos de reforma económica" del mandatario argentino.

Donald Trump y Scott Bessent durante la última campaña electoral estadounidense

"Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica", ha asegurado Scott Bessent.

Con 20.000 millones del FMI en el bolsillo

El apoyo de Estados Unidos a Argentina y a las medidas económicas de choque de Javier Milei ha resultado fundamental en la negociación que mantenía el país sudamericano con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha acabado traduciéndose este viernes en que el Gobierno de Argentina recibirá del organismo 20.000 millones de dólares (17.606 millones de euros) con los que el presidente del país, Javier Milei, prevé eliminar el cepo cambiario "para siempre".

Argentina venía negociando con el FMI ese nuevo programa que tendrá un desembolso de 20.000 millones de dólares y cuyo primer pago "inmediato" ascenderá a 15.000 millones de dólares. Como informó el FMI, el país recibirá varios desembolsos durante los próximos 4 años y deberá devolverlos desde 2029 hasta 2034.

El acuerdo se ha establecido a 48 meses y aspira a respaldar el avance hacia una nueva etapa del plan de estabilización y crecimiento de Argentina, haciendo especial hincapié en la estabilidad macroeconómica del país, la mejora de la sostenibilidad externa y el avance en reformas estructurales que impulsen "una economía más abierta y basada en el mercado".

Argentina fue gravada por la administración Trump con un 10% en concepto de aranceles, pero también fue uno de los primeros países que se sentó a negociar para intentar rebajar el impacto. Si ahora las negociaciones resultan favorables, Argentina trabajaría a largo plazo para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, una pretensión que no será fácil culminar debido al proteccionismo extremo de EEUU y a las limitaciones legales que impone Mercosur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky