Economía

Reducir los costes laborales, dar voz a las bases y unidad con CEOE: el programa de Cuerva para Cepyme

  • El presidente de la patronal de pymes presenta su candidatura arropado por Ayuso
  • Pone el acento en la democracia interna tras en el enfrentamiento por el sistema de voto
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. Ana Morales.

El presidente de Cepyme, la patronal de las pequeñas y medinas empresas integrada en CEOE, presenta hoy en público su candidatura para revalidarse en el cargo al que llegó en 2019. Gerardo Cuerva protagonizará un desayuno informativo que estará presentado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el que esbozará las líneas de un programa centrado en defender la libertad de empresa, abogar por la reducción de los costes laborales y fiscales que afrontan las compañías y dar más voz a las 56 organizaciones territoriales, 3.000 de base y 91 sectoriales que conforman Cepyme, mientras mantiene la unidad de acción con la gran patronal.

El encuentro, organizado por Nueva Economía Fórum, tendrá lugar solo dos semanas después de que su rival en las urnas, Ángela de Miguel, que cuenta con el respaldo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, prometiera una Cepyme más fuerte y denunciara el "abandono" que sienten las empresas de pequeño y mediano tamaño tras estos años de gestión de Cuerva. La presidenta de la patronal en Valladolid negó que hubiera producido una división interna de la patronal y sostuvo que no era una elección entre personas sino entre proyectos, resumiendo el suyo en conseguir una Cepyme "más fuerte, más unida y más útil".

El empresario granadino también tiene muy claro el impulso que quiere darle a la organización en los próximos cuatro años, pese a sacar pecho del rol que ha jugado Cepyme en el último periodo. Así lo refleja el programa electoral consultado por elEconomista.es, vertebrado en torno a nueve compromisos y en el que se pone el acento en la mejora de los procesos internos de rendición de cuentas, participación y el giro a un sistema de voto secreto sin posibilidad de delegación.

Cuerva comparte con de Miguel un diagnóstico pesimista sobre el clima de "intervencionismo, sobrerregulación, con exceso de cargas impositivas y laborales y costes burocráticos" en el que opera actualmente la empresa. Por ello recoge como primer pilar de su propuesta para conducir la patronal hasta 2028 la defensa de la libertad empresarial, punto en el que se compromete a "combatir los ataques injustificados a las empresas y defender con total firmeza nuestra actividad y aportación al progreso de la sociedad" en alusión a los comentarios vertidos desde la izquierda del PSOE y el Consejo de Ministros a empresarios con nombres y apellidos. Una labor que quiere llevar a cabo en "coordinación con CEOE" pero reservando una "voz propia" a la organización de las pymes.

El presidente de Cepyme también hace una alusión expresa a la democracia interna de la organización, después de que su propuesta de cambiar el sistema de voto para eliminar la posibilidad de delegarlo indefinidamente y homologarlo al que utilizan ATA o CEOE sacase a la luz la división interna de la patronal. El Comité Ejecutivo votó en sentido contrario de la Junta Directiva sobre esta modificación del régimen interno, lo que llevó a algunos representantes a amenazar con recurrir la decisión a los tribunales y a que Cuerva propusiese posponer su aplicación a las próximas elecciones, dado que todavía tiene que ser refrendado por la Asamblea General.

Frente a este clima en el que se han denunciado presiones por parte de la cúpula de CEOEy el uso de la "guerra sucia", Cuerva aboga por generar canales para que todas las pymes que conforman la organización tengan una participación activa en la toma de decisiones, introducir mecanismos de "buena gobernanza interna" que velen por un comportamiento ético de todos los miembros y reforzar la transparencia, con rendición de cuentas ante organismos independientes. Y afianzar los mencionados cambios en el modo de votar en las elecciones.

En el plano institucional, defiende una negociación colectiva "no intervenida" después de años en los que se ha mostrado especialmente crítico con las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de cotizaciones sociales en el marco de la reforma del sistema público de pensiones o aspectos de la reforma laboral retocados en normas posteriores. En algunas ocasiones estas materias han marcado una discrepancia de criterio con CEOE, pero en la mayoría de ellas las organizaciones han mostrado un rechazo unánime, como es la reducción de la jornada laboral que el Ministerio de Trabajo enviará al Congreso de los Diputados mañana o la modificación de la representación de las organizaciones empresariales en diferentes órganos, como laComisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, el Consejo Económico y Social o en un futuro, las mesas de diálogo social.

En el programa también apuesta por hacer de Cepyme una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas adquieran las competencias necesarias para su digitalización e internacionalización, en un momento especialmente complicado por las tensiones dictadas por Donald Trump en el comercio internacional. En la misma línea, plantea desarrollar estrategias específicas para responder a las necesidades de los diferentes sectores en lugar de quedarse en "las grandes políticas y asuntos transversales", sin detallar su enfoque.

No obstante, el presidente de Cepyme incide en la postura que cree necesario adoptar frente a las políticas del Gobierno central que en una entrevista reciente con este periódico denominaba como "hostil" y se compromete a defender una rebaja de los costes que a día de hoy "ahogan" a las pymes.

Sin vistas de acuerdo de candidatura única

Cepyme celebra las elecciones para elegir quién presidirá la organización los próximos cuatro años el 20 de mayo, por lo que este lunes supone el comienzo de la cuenta atrás con la convocatoria oficial de la Asamblea Electoral. A la espera de ver si finalmente se formaliza una tercera candidatura, diferentes voces de la patronal insisten en su voluntad de cerrar una candidatura única para evitar que los empresarios tengan que enfrentarse en las urnas.

Cuerva se ha mostrado abierto a esta posibilidad, si bien, los mediadores se quedan sin margen para conseguir formar una lista de consenso antes de la votación. En los últimos meses, se ha planteado la posibilidad de que Cuerva encabezara una candidatura y que después de un año diera el relevo a personas más próximas a Antonio Garamendi, este también le ofreció en primer lugar dar un paso al lado y ocupar una vicepresidencia internacional de CEOE, sin embargo, el patronal de Cepyme lo rechazó y las fuentes consultadas señalan que a día de hoy el líder de CEOE ya no tiene intención de llegar a un acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky