El mes de la Semana Santa cosechó un nuevo máximo histórico para la afiliación media, que se situó en 21.588.639, un 1,08% más que en marzo debido a un repunte de 230.993 cotizantes que se explica, principalmente, en el impulso de la hostelería. El puente, más tardío que el año anterior, también contribuyó a reducir el paro registrado en 67.420 personas (-2,61%) por el repunte de los Servicios, para situar la cifra total en 2.512.718, el nivel más bajo desde julio de 2008.
Además de máximos de afiliados, el avance de abril es además el segundo mejor dato de ocupados para un mes de abril de toda la serie histórica tras el de 2023 (+238.436 cotizantes) y la cuarta mayor subida intermensual para el empleo desde 2012. El paro registrado si bien bajó más que en abril de 2024 (-60.503) se redujo menos que en 2023 (-73.890) y 2022 (-86.260).
En el año, ambas estadísticas siguen mejorando. La afiliación media ha aumentado en 487.134 ocupados desde abril de 2024 (+2,3%) y el paro se ha reducido en este tiempo en 153.782 (-5,77%).
El impulso de la Semana Santa (17 y 18 de abril, y en algunas CCAA, también el día 21) en el empleo se deja ver en la serie diaria de la afiliación publicada este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde se registraron durante la segunda quincena del mes ocho días por encima de los 21,6 millones de afiliados, y la inercia siguió hasta el día 28 de abril, cuando se sobrepasaron los 21,7 millones. Con todo, la destrucción de empleo en el último día del mes también se mantiene, con un desplome de la afiliación de más de 130.500 el 30 de abril.
El Régimen General, el más numeroso del sistema, ganó 217.148 afiliados medios (+1,2%), hasta sobrepasar los 18,1 millones de ocupados. La hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación, con 108.513 cotizantes más respecto al mes anterior (+7,4%). A distancia, se sitúan Comercio, con 15.677 afiliados más (+0,6%), y las Actividades Administrativas, que sumaron 15.343 ocupados (+1,1%). Otro hito de abril en la afiliación lo firman los trabajadores por cuenta propia; el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.950 afiliados (+0,4%), lo que situó el total en 3.402.198 personas.
También se deja notar la Semana Santa en la caída del paro por sectores económicos. Fue Servicios el que más personas vio salir de las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con 49.660 personas menos en desempleo que un mes antes (-2,66%). Le siguió el descenso en Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). El colectivo Sin Empleo Anterior también disminuyó en 7.700 personas (-3,18%), según los datos actualizados por e Ministerio de Trabajo.
Récord de afiliadas y paro masculino bajo el millón por primera vez en 17 años
La afiliación media creció en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 121.483 ocupadas nuevas en el mes (+1,2%), hasta anotar un nuevo récord histórico de 10.238.541 cotizantes (el 47,4% del total de afiliados). En el caso del empleo masculino, la afiliación aumentó en 109.510 ocupados en abril (+1%), hasta situarse en 11.350.098 cotizantes.
El paro retrocedió en abril en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 38.291 mujeres en comparación con marzo (-2,4%), mientras que el masculino se redujo en 29.129 desempleados (-2,8%). A cierre de mes, el total de mujeres en paro se situó en 1.515.487 desempleadas, mientras que el de varones totalizó 997.231 desempleados, bajando del millón por primera vez desde marzo de 2008.
Los contratos a tiempo parcial caen un 11% en el año
En materia contractual, los datos de Trabajo indican que en abril se registraron 1.140.733 contratos, un 10% menos que en el mismo mes de 2024. De ellos, 507.903 fueron indefinidos (+9,2% interanual), el 44,5% del total (+0,4%), y 632.830 fueron contratos temporales, (-10,6%) pero aún el 55,5% del total de la contratación efectuada en el cuarto mes del ejercicio 2025.
Dentro de los indefinidos, en abril se realizaron 216.550 contratos a tiempo completo (-8,7%); 117.371 a tiempo parcial (-10,9%) y 173.982 fijos-discontinuos (-8,6%).
Las estadísticas del Ministerio de la Seguridad Social contabilizan más de cuatro millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral y remarcan un incremento del 36,7% desde 2022. Así, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 15 millones, de los que más 9,9 millones trabajan a tiempo completo.
En este sentido, desde la cartera que dirige la ministra Elma Saiz, destacan que el número de fijos- discontinuos se ha estabilizado y representa "tan sólo el 5,8% del total de afiliados". Al mismo tiempo, recuerdan que el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), frente al 29,5% del promedio de 2017 a 2021.