MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Las horas de trabajo perdidas por huelgas en España se situaron el pasado año en 15.846.504, lo que representa un descenso del 35,64% respecto al ejercicio previo y que revierte el repunte del 115,8% experimentado en 2017 con protestas como las del taxi, los paros de los estibadores o en la seguridad del aeropuerto de Barcelona-El Prat y en Cataluña.
Según los datos de conflictividad laboral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el retroceso contabilizado este año obedece a una menor conflictividad pero también al menor seguimiento por parte de los trabajadores.
El número de huelgas registradas disminuyó de hecho un 22,35%, con 601 convocatorias celebradas; pero su seguimiento retrocedió un 49,70% en comparativa interanual, ya que fueron secundadas por 980.388 trabajadores frente a los 1.948.955 empleados del ejercicio previo.
La patronal advierte de que los datos recojen protestas que exceden a la conflictividad laboral, ya que los datos de 2017 incluían las huelgas en el sector de transportes y comunicaciones de abril a agosto, especialmente en el taxi -que se repiten en noviembre-, de estibadores en junio y de estudiantes, en Cataluña, en apoyo del referéndum independentista en septiembre, octubre y noviembre en dicho año; y el pasado ejercicio incluye la convocada el Día Internacional de la Mujer y la de estudiantes en Cataluña frente a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y en toda España ante la sentencia de 'La Manada', entre otras.
Dichas estadísticas también computan los numerosos paros por el sector del taxi, y las huelgas convocadas en los pasados meses de noviembre y diciembre en el sector educativo, sanitario, justicia, funcionarios de prisiones, personal de correos y estudiantil, fundamentalmente.
PROTESTAS EXCLUSIVAMENTE LABORALES
Si se depuran los datos, la conflictividad estrictamente laboral –excluyendo la derivada de huelgas en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales– derivó en 397 huelgas, con 64.720 trabajadores implicados y 3.977.808 horas de trabajo perdidas.
En comparación con 2017, dichas huelgas por razones laborales disminuyeron un 24,52% y los empleados que participaron en ellas descendieron un 24,68%, aunque las horas de trabajo perdidas aumentaron un 7,40%.
Por sectores, buena parte de los conflictos se originaron en el sector público: con 181 huelgas en empresas o servicios de carácter público (caen un 14,22%), secundadas por 912.204 trabajadores (-50,94%) y donde se perdieron 11.817.980 horas de trabajo (-42,78%).
En el mes estanco de diciembre se iniciaron 75 paros, secundados por 31.037 trabajadores y se perdieron 1.515.702 horas de trabajo -incluyendo las perdidas en huelgas que comenzaron en meses anteriores y que han continuado en diciembre-.
Además, permanecieron en huelga en diciembre otros 52.910 trabajadores que habían participado en protestas inciadas meses antes pero continuaban abiertas.
(SERVIMEDIA)
09-ENE-19
ECR/pai
Relacionados
- Las horas de trabajo perdidas por huelgas bajaron un 38,73% hasta noviembre
- Las horas de trabajo perdidas por huelgas bajaron un 43,34% hasta octubre
- Las horas de trabajo perdidas por huelgas aumentaron un 3,5% hasta septiembre
- Las horas de trabajo perdidas por huelgas suben un 127%
- Las horas de trabajo perdidas por huelgas en españa subieron 127% hasta septiembre