Empleo

Cuál es la extensión máxima para el Currículum recomendada por los expertos laborales

  • La longitud ideal del resumen se sitúa entre una y dos caras
  • Es importante detallar las experiencias más recientes, y ser claro
  • Se puede usar la carta de presentación para puntualizar algo del CV
Entrevista de trabajo (Dreamstime).
Madridicon-related

El Currículum Vitae (CV) consiste en preparar un resumen que haga pensar a los empleadores que uno es el candidato adecuado para los puestos que ofertan. Varios expertos laborales muestran algunos pasos a seguir para elaborar un documento interesante y claro, como el hecho de "imitar" el lenguaje utilizado en las descripciones de trabajos que interesan y añadirlas en el propio CV.

También se resalta la importancia de utilizar cifras para cuantificar y concretar los logros anteriormente alcanzados. Pero a medida que se acumula experiencia, se plantea el dilema sobre la extensión idónea que debe poseer el CV. Aunque no exista una única extensión recomendada por unanimidad, la longitud ideal se sitúa entre una y dos páginas.

Prestar atención al detalle

"Lo que quieres es asegurarte de que lo que estás mostrando en tu documento se alinee exactamente con lo que el empleador está buscando", comenta la instructora laboral y autora Octavia Goredema. A pesar de las discrepancias con respecto a la longitud, todos los expertos concuerdan en la relevancia como característica fundamental del CV.

Lo primero es leer detenidamente la descripción del trabajo que se desea, las veces que sea necesario, para anotar patrones en habilidades exigidas, o prioridades del empleador. Entonces se podrá realizar una lista con aquellas experiencias que uno posea y que concuerden con los requisitos para acceder al rol. Así, cuando se reorganice o reelabore el CV se podrá comenzar hablando de los desempeños más recientes, y que incluyan tareas como las que se podrán realizar en el nuevo empleo.

"Piensa en ello como un embudo. Expláyate al comienzo porque tus experiencias más recientes son las más relevantes. Luego ya empiezas a reducir los detalles, a medida que retrocedes en el tiempo", explica la fundadora y estratega laboral jefe en The Bauke Group, Julie Bauke.

Distintas posibilidades con la extensión

Cuando la trayectoria laboral es lo suficientemente dilatada como para dificultar la posibilidad de dejar el CV en una cara, entonces se pueden esquematizar algunas experiencias utilizando títulos, sin puntos de lista. La idea es lograr que el resumen ofrezca una buena sensación del conjunto de la trayectoria profesional. Se puede utilizar la carta de presentación adjunta para tocar un poco más algún desempeño que simplemente se haya enlistado en el Currículum.

"El reclutador sabrá que eso posiblemente no sea todo lo que has hecho. Eso lo entienden, pero quieren saber qué es lo que estás haciendo ahora", asegura Goredema. Pero en caso de optarse por una mayor longitud para el CV, entonces se dispondrá de mayor flexibilidad. "Si hiciste algo en tus comienzos que te ate a lo que estás buscando, deberías añadirlo porque es parte de tu historia más relevante", puntualiza Bauke como ejemplo.

Al final, sin importar la organización y la extensión, es fundamental que el CV muestre que se cuenta con las habilidades necesarias para sobresalir en la posición que se requiere. "Todo se basa en la relevancia", sentencia Goredema, con respecto a qué experiencias añadir y cuáles omitir para el resumen. Por su parte, Bauke dice: "No pases de las dos caras, asegúrate de que es legible y de que cuentas con una buena cantidad de espacio en blanco".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky