
Sueldos altos y condiciones laborales más atractivas. Son las dos claves del nuevo programa que ha lanzado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) para atraer el talento de los médicos residentes que están terminando su formación y así cubrir el gran número de vacantes vacías.
Similar al lanzado por Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, el denominado Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización de Osakidetza busca incorporar a su plantilla a las personas con mayor preparación para afrontar la falta de profesionales que existen en algunas categorías médicas.
Tal y como se recoge en la Planificación Estratégica de Recursos Humanos 2024-2028 de Osakidetza, se quiere "dar respuesta a las necesidades que se plantean en las organizaciones de servicios para garantizar la debida cobertura generar las condiciones laborales para facilitar que los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo en el diseño e implementación de nuevos modelos de atención".
Con este objetivo, el Servicio Vasco de Salud plantea condiciones de trabajo competitivas, como son contratos de larga duración, salarios atractivos o permisos y medidas de conciliación. Estas ventajas están a disposición de todos los residentes de último curso que estén formándose en otras Comunidades Autónomas.
En concreto, los contratos podrán ser de hasta tres años dentro del Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización o cobertura de las plazas vacantes que queden sin cubrirse en el último proceso selectivo.
Con respecto a los salarios, Osakidetza ofrece un sueldo base de 56.629,63 euros al año, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación.
Asimismo, dispondrán de 28 días laborables de vacaciones y seis días más de asuntos particulares, al tiempo que tendrán derechos de conciliación de la vida laboral y familiar y mejoras retributivas como el pago íntegro del salario en caso de incapacidad temporal.
Así incentiva Madrid a los médicos
El anuncio de País Vasco es similar al realizado por la Comunidad de Madrid en 2024 para favorecer el retorno de los médicos de Atención Primaria. El plan de Isabel Díaz Ayuso en la capital consta también de un sueldo base atractivo, seis remuneraciones adicionales, contratos de larga duración y mejores condiciones laborales.
Madrid es la segunda Comunidad Autónoma que mejor retribuye a los facultativos de Atención Primaria, por lo que ofrece a los MIR que se incorporen a los centros de salud una retribución que parte de 56.585 euros anuales, y que se incrementa en función del destino y la actividad asistencial. Además, garantiza la estabilidad laboral de estos facultativos con contratos de larga duración.
Igualmente, estos profesionales pueden pasar consulta en el turno contrario al que trabaja de manera habitual, a través de las conocidas como agendas de absorción de la demanda, retribuidas con 50 euros la hora, hasta un máximo de cuatro al día, partidas que son compatibles con el resto de gratificaciones.
También se facilita la asignación de turnos deslizantes (que comprenden parte de la mañana y de la tarde) para favorecer la conciliación familiar y la posibilidad de beneficiarse de los proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, siendo un estímulo para su desarrollo formativo y curricular.
En cuanto a las retribuciones extra destinadas a la contratación y fidelización, el Ejecutivo de Díaz Ayuso compensa con 450 euros en la nómina mensual a los médicos de categorías consideradas deficitarias en el Sistema Nacional de Salud. A este complemento se suma una gratificación de 500 euros al mes al personal que pasa consulta en los ambulatorios con dificultades específicas de cobertura.
Finalmente, otro de los incentivos que ofrece la capital se centra en la posibilidad de ejercer como tutor de los MIR, figura que desde el pasado año se retribuye con 1.500 euros anuales para aquellos profesionales que tengan asignado un residente, y 1.700 en el caso de dos o más.
Relacionados
- La Caja Mágica será más grande: Mutua Madrid Open levantará un cuarto estadio para otros 8.000 espectadores
- Euskadi, un paso más cerca de conseguir la gestión de 14 impuestos del Estado, entre ellos el IVA
- Euskadi podrá endeudarse hasta 2.000 millones más tras un acuerdo con el Gobierno para reforzar la industria vasca
- Nuevos descuentos en el transporte público en Euskadi: los jóvenes serán los más beneficiados