Emprendedores-Pymes

Urbanroosters, una plataforma para que los raperos se enfrenten en batallas online

  • Se trata de la segunda start-up más innovadora del mundo en su campo

El rap, en su esencia, tiene un espíritu competitivo innato, que fomenta que cada día se celebren por el mundo competiciones y eventos, donde los raperos se enfrentan para demostrar sus habilidades y, para ello, disponen de una nueva plataforma, que es un guiño mundial a los amantes de esta música.

Este guiño lo realiza la plataforma original de competiciones de rap en directo urbanroosters.com, que ha conseguido trasladar esos concursos a Internet, "rompiendo las barreras físicas, para que cualquier aficionado al rap pueda competir en directo contra otros raperos en cualquier parte del Planeta, mientras otros, a su vez, pueden asistir como público".

Así lo ha explicado el director de la empresa riojana 'The Urban Roosters', Asier Fernández Pásaro, quien ha resaltado que, con este proyecto, que se lanzó el pasado día 1 de diciembre al mercado online, esta firma ha logrado convertirse en la startup más innovadora de España y la segunda en el mundo de esta naturaleza, junto a otra de Detroit (EEUU).

La adrenalina de las competiciones

Este proyecto busca que, a través de la competición o su traslado a la música, la gente socialice creando hip hop y conjugue en una misma plataforma la diversión de un videojuego con la adrenalina de las competiciones en directo, ha indicado Fernández Pásaro.

Esta plataforma es la herramienta que "llevará al usuario desde el ordenador de su casa hasta donde él quiera. Sólo depende de su talento".

Hasta su lanzamiento en abierto en internet, la plataforma ha permanecido en modo oculto en la red, donde cuenta ya con más de 500 beta-testers o usuarios que prueban las funcionalidades de la web a lo largo del mundo.

Investigación y desarrollo

Una vez operativa, sus primeros movimientos serán el mercado hispanohablante, aunque, a corto plazo y dado el impacto que tiene, se implementará en inglés y portugués para, después, desarrollarse en otros idiomas, ha detallado el director de la firma, formada por cinco socios y un director técnico y con sedes en Logroño y Madrid.

Además de ser una de las veinte startup más innovadoras del mundo, la empresa ha logrado convertir la plataforma en una herramienta de inclusión social, dónde jóvenes de cualquier localidad, clase o raza están en contacto, sin prejuicios, desarrollando sus habilidades cognitivas, ha destacado.

La idea de crear este proyecto surgió en 2012 y, desde entonces, ha ido creciendo gracias a la incorporación de nuevos socios y a la colaboración de figuras importantes en el panorama hip hop nacional e internacional.

The Urban Roosters ha sido seleccionada por el Ministerio de Cultura entre más de 900 proyectos de industrias culturales de nueva creación para participar en el Campeonato Mundial de Emprendedores 'Creative Business Cup', celebrado en Copenhague (Dinamarca) durante el actual mes y en el que ha sido seleccionada entre las 20 startup más creativas e innovadoras del mundo.

Fernández Pásaro ha expresado la satisfacción de la firma por el eco conseguido para estos proyectos, gracias al apoyo del Gobierno de La Rioja, ya que, entre otros reconocimientos, también ha quedado finalista en el concurso de Mejor Idea Creativa promovido por Adecco y ha superado dos de los filtros para entrar en la aceleradora o lanzadora de empresas Wayra Londres.

Redes sociales y modelo 'freemium'

La empresa completa este proyecto con otras actividades, ya que, entre sus redes sociales, su canal más activo, como firma, es el de Youtube, en el que acumula más de 2.000 suscriptores y cerca de 300.000 visualizaciones.

El sistema de negocio de la firma se basa, fundamentalmente, en el modelo 'Freemium', que funciona ofreciendo servicios básicos gratuitos, mientras se cobra por otros más avanzados; aunque cuenta con diversos aspectos diferenciales que otorgan una identidad propia a su proyecto.

También obtiene ingresos con las cuentas ?prémium? y la esponsorización, ha precisado Fernández Pásaro, quien ha dicho que entre los planes de futuro de la empresa figuran "seguir gamificando la música, implementando su tecnología para poder crear videojuegos en otros estilos musicales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky