Empresas y finanzas

Renfe perderá 50 millones de pasajeros en 2022 por el auge del teletrabajo

  • Suspende el concurso para los servicios a bordo ante la menor demanda del AVE
AVE de Renfe

La pandemia del coronavirus dejará su huella en Renfe durante varios años. La proliferación del teletrabajo, el auge de la formación online, el miedo al transporte público y la crisis económica que marcarán la nueva normalidad van a llevar al operador ferroviario a perder 50 millones de pasajeros en el medio plazo.

En concreto, la compañía que preside Isaías Taboas espera que la demanda del AVE y Cercanías no recupere los niveles precovid en los próximos años por lo que, tras unos meses de remontada, espera cerrar 2022 con un descenso del 3,5% del tráfico de pasajeros de alta velocidad y larga distancia respecto a 2019 y con una caída del 9,8% de los servicios OSP (obligación del servicio público) a los 434 millones de viajeros. Cerró 2019 con 481 millones.

El tráfico ferroviario no recuperará los niveles precovid hasta dentro de varios años

El estudio de demanda realizado por Renfe para analizar el impacto del coronavirus entre 2020 y 2022 asume que la demanda de los viajes de larga distancia se verá afectada principalmente por el auge del teletrabajo y la educación online una vez se restablezca la movilidad dentro de España y se vuelvan a abrir las fronteras. Aunque en un primer momento el impacto será mayor, el operador da por hecho que el freno a los viajes de negocios ha venido para quedarse. Así, tras el confinamiento, el 15% de los asalariados españoles teletrabajará en España, lo que supone un duro golpe para la compañía ya que movilidad por trabajo supone el 47,4% de sus clientes. En 2018 sólo lo hacía el 4,3% de los empleados por cuenta ajena y durante los meses más intensos de la pandemia el porcentaje de teletrabajadores ha superado el 70%.

Así, tras registrar una recuperación o reequilibrio durante 2021, Renfe prevé que el AVE pierda 2,4 millones de pasajeros en 2022 con respecto al año pasado sólo por el auge del teletrabajo. La educación o formación online también lastrará la demanda del operador ya que le hará perder unos 164.003 pasajeros en 2022 y 249.097 en 2021. El miedo apenas afectará a los servicios comerciales. Entre la caída del PIB y el cambio de hábitos, Renfe espera que el tráfico de los servicios de larga distancia se contraiga un 11% hasta los 30 millones.

Descenso que espera compensar parcialmente con los pasajeros que tiene previsto robar al avión. El informe señala que su potencial máximo de captación de tráfico aéreo es de 3,4 millones aunque cerraría el último trimestre de 2022 con un trasvase de viajeros del 18% ya que las aerolíneas reaccionarían con ofertas. Así, de los 12,5 millones de pasajeros que el avión transporta por la península en los mismos corredores que opera el AVE, Renfe calcula que podría quitarle unos 2,3 millones al año.

El trasvase de pasajeros del modo aéreo al ferroviario permite al operador calcular que cerrará 2022 con 32,5 millones de viajeros, 1,2 millones menos que los 33,7 millones de 2019. En esta línea, la previsión de demanda para 2020 es de 18,1 millones de viajeros y para 2021 de 28,5 millones. Estas estimaciones no incluyen el efecto de la llegada de la competencia al AVE, que hará perder a Renfe dos millones de viajeros.

Espera 'robar' pasajeros al avión para compensar la caída por el cambio de hábitos

En cuanto a los Cercanías, de los 47 millones de pasajeros que prevé perder en 2022, unos 22 millones se los achaca directamente al teletrabajo y el resto a la formación online y el PIB. La previsión para este año es cerrar con 271,8 millones de viajeros (-43,5%) y terminar 2021 con 368,3 millones.

El descenso de la demanda prevista para los servicios comerciales unido a la incertidumbre sobre cuándo se reactivará la venta a bordo y se levantarán las limitaciones de capacidad ha llevado al Consejo de Administración de Renfe a suspender el concurso para adjudicar los servicios de cafetería y atención al cliente en los trenes. El contrato se licitó el año pasado por unos 400 millones y aunque el operador ya había elegido ganador (Ferrovial) en marzo decidió no firmar la adjudicación por la suspensión de los servicios. Así, la firma va a rehacer los pliegos para cambiar las condiciones y adaptar el contrato a la nueva demanda.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un crédito de 320 millones de euros a Renfe para comprar material rodante. La nueva financiación se rubricará a un plazo de treinta años, con cinco de carencia, y la operadora podrá ir disponiendo de los fondos en función de sus necesidades. El operador lanzó un concurso para adquirir trenes de Cercanías por unos 3.000 millones de euros y para comparar convoyes de Media Distancia por 1.322 millones. Prevé adjudicar los contratos antes de verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky