
Ferrovial vuelve a la carga en Francia para hacerse con uno de los aeropuertos más importantes del país, el de Nantes-Atlantique. El grupo español, según informan fuentes del mercado a elEconomista, se disputa con el gigante galo Vinci la ampliación y explotación de la infraestructura en una concesión que tiene un valor estimado de entre 5.000 millones y más de 7.000 millones de euros y que también abarca la operación del Aeropuerto de Saint-Nazaire-Montoir, focalizado en el transporte de mercancías.
Ferrovial, que declinó hacer co-mentarios, acude al concurso promovido por la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) de Francia a través sus filiales de Construcción y Aeropuertos y en alianza con la firma gala NGE. Enfrente tendrá a Vinci, uno de los mayores operadores aeroportuarios del mundo y que desde 2010 gestiona el Aeropuerto de Nantes -y el de Saint-Nazaire-Montoir- a través del consorcio Aéroports du Grand Ouest (Aeropuertos del Gran Oeste), en el que participa con el 85%.
Ferrovial mantiene su apetito por un segmento en el que las oportunidades llegan con cuentagotas
Ferrovial busca así aterrizar en el mercado aeroportuario de Francia tras aspirar en los últimos años a otros procesos como los de Lyon, Niza y Toulouse y a la espera de decisiones futuras respecto a la privatización de Aeropuertos de París (ADP).
A pesar de la pandemia y de su efecto sobre los tráficos, mantiene su apetito por un segmento en el que las oportunidades llegan con cuentagotas. De hecho, se halla en la carrera por otros activos como los aeropuertos de Atenas (Grecia), Dalaman (Turquía) y Barbados.
Participa en la actualidad en la gestión de los aeropuertos de Heathrow (Londres), Aberdeen, Southampton y Glasgow
La compañía española participa en la actualidad en la gestión de los aeropuertos de Heathrow (Londres), Aberdeen, Southampton y Glasgow, todos en Reino Unido.
La licitación incluye el diseño, la financiación y la remodelación del Aeropuerto de Nantes, consistente en la ampliación de la pista existente de 400 metros y la modernización de la terminal, así como obras de aparcamiento y otros servicios.
El presupuesto estimado para las obras oscila entre los 500 y los 900 millones de euros en función del plazo de la concesión de operación y mantenimiento de la infraestructura. En este punto, existen dos opciones que la DGAC negociará con los proponentes: una duración de entre 30 y 40 años, en cuyo caso la inversión requerida se situará en el entorno de los 500 millones; o de entre 50 y 55 años, con una estimación de 900 millones. El valor de la concesión también está ligado a estos plazos y a la negociación con las empresas, pero podría situarse entre 5.000 y 7.000 millones.
Los aeropuertos se ubican en la región de los Países del Loira, al oeste de Francia, con una elevada actividad industrial
El concesionario ganador se encargará también de la explotación y el mantenimiento del Aeropuerto de Saint-Nazaire-Montoir, ubicado a menos de 60 kilómetros de Nantes y que se centra en el transporte de carga. Los aeropuertos se ubican en la región de los Países del Loira, al oeste de Francia, con una elevada actividad industrial.
El Aeropuerto de Nantes registró 7,2 millones de pasajeros en 2019, con un aumento del 16,6% -desde 2011 el número se ha más que duplicado-. Antes de la pandemia, la previsión oficial apuntaba a multiplicar este volumen hasta alcanzar los 11,4 millones en 2040. El plan de remodelación implicará elevar la capacidad del aeródromo hasta este nivel y disponer de terrenos adyacentes para llegar en el futuro a los 15 millones si fuera necesario.
En octubre de 2019, el Ejecutivo francés rescindió el contrato con la concesionaria controlada por Vinci
El Gobierno galo acordó a comienzos de 2018 ampliar el Aeropuerto de Nantes y retirar la propuesta histórica para sustituirlo por el nuevo aeropuerto de Notre-Dame-des-Landes, que había recibido una fuerte contestación ciudadana. Este proyecto, de hecho, formaba parte, junto con el de Nantes y el de Saint-Nazaire-Montoir, de la concesión por 55 años adjudicada a Aéroports du Grand Ouest en 2010, en un proceso por el que pujó Abertis.
En octubre de 2019, el Ejecutivo francés rescindió el contrato con la concesionaria controlada por Vinci y anunció la relicitación de los dos aeropuertos. El calendario oficial fija para diciembre de 2021 el final de la concesión actual y para 2022 el comienzo de las obras.
Relacionados
- Renfe negociará con Ferrovial una nueva prórroga del contrato de las cafeterías en sus trenes
- Ferrovial integra residuos y limpieza en España para impulsar su venta por más de 800 millones
- Ferrovial ratifica el cobro de 4.000 millones en dividendos de sus infraestructuras pese a Heathrow
- Ferrovial y Macquarie retiran su oferta por un aeropuerto en Escocia por la crisis