
La pandemia del Covid-19 que nos encerró en las casas ha supuesto un revulsivo para el sector de las casas prefabricadas, que ya venía creciendo en los últimos años. Así, desde centros de innovación de referencia como es California llegan propuestas innovadoras como casas fabricadas construidas como un iPhone un toda una urbanización prefabricada. Sin embargo, en el territorio nacional se encuentra una larga lista de compañías especializadas que están experimentando este boom. A continuación, alguna de ellas.
1. Las casas prefabricadas de Cube (A Coruña)
Casas Cube es una compañía de casas prefabricadas de construcción modular que tiene su sede en la provincia de A Coruña. Tiene como producto estrella la vivienda modular unifamiliar aislada, siendo capaz de instalar entre 800 y 1.000 m2 al mes de módulos residenciales. El catálogo de Cube tiene casas de todos los tamaños, desde módulos de 50 metros cuadrados a alternativas premium de más de 300 m2.
2. Las casas prefabricadas de inHaus (Valencia)
Casas inHaus es una marca de casas de construcción industrializada que ofrece un servicio integral desde el proyecto, el diseño y la obra de la vivienda. Se diferencia del resto de compañías porque ofrece un amplio catálogo de viviendas con altos estándares de calidad y diseño vanguardista. De hecho, sus modelos más elevados pueden rozar el millón de euros.
3. Las casas prefabricadas de Atlántida Homes (Madrid)
Esta compañía destaca porque tiene un sistema de construcción industrializada que permite crear viviendas modulares de máxima calidad y eficiencia energética. Así, todo el proceso constructivo es testado y realizado en fábrica lo que permite a la empresa tener un control de calidad. No obstante, el resultado son viviendas con estructura similar a las de construcción tradicional.
4. Las casas prefabricadas de A-cero Tech (Madrid)
El estudio de arquitectura A-cero, que dirigen Joaquín Torres y Rafael Llamazares, presentaron en el año 2009 sus diseños de viviendas prefabricadas con su propio sistema constructivo, que se basa en los principios de la construcción industrializada. En ella se aplican a la construcción los mismos procedimientos de estandarización, modularidad, tecnología, control de calidad y tiempos que se aplican a otros muchos campos de la actividad humana.
5. Las casas prefabricadas de Alucasa (Alicante)
Alucasa es una empresa alicantina que, desde 1977, se dedica a la fabricación de casas móviles o mobile homes, bungalows y casas prefabricadas. En concreto, están centrados en las casas móviles, un tipo de vivienda dotada con chasis, ruedas y lanza de arrastre, que la hacen 100% transportable. Así, su traslado es muy sencillo pues no necesita ser desmontada previamente y, además, no es necesario fijarla al suelo por ningún medio.
6. Las casas prefabricadas de Grupo Eurocasa Modular (Burgos)
A esta compañía la avalan más de 20 años de experiencia en el sector de las casas prefabricadas, con proyectos en diferentes partes del mundo como Portugal, Francia o África. Su compromiso es crear casas prefabricadas para durar en el tiempo, porque los materiales que utiliza son de primera calidad. Una de las cualidades de esta compañía es la fabricación en madera, material que cada año gana más interés por ser respetuoso con el medio ambiente.
7. Las casas prefabricadas de Home 3 (A Coruña)
Las casas modulares prefabricadas de esta compañía tiene un amplio surtido de opciones para cubrir las distintas necesidades de los clientes, con posibilidad de personalización y ampliación mediante módulos extra. Así, ofrece viviendas desde 74,90m2, con precios a partir de 59.600 euros.
8. Las casas prefabricadas de Modular Home (Madrid)
Modular Home proporciona un sistema constructivo de casas prefabricadas, constituido por grandes muros de hormigón que se encajan entre sí formando un puzzle. Así, la compañía pone a disposición de los clientes una amplia variedad de viviendas modulares de calidad y complementos de hormigón a muy buen precio.
9. El refugio prefabricado de Tiny Home
El estudio de arquitectura madrileño Delavegacanolasso y Ricardo de Zulueta, consultor estratégico en New York, han puesto en marcha el proyecto Tiny Home: pequeñas casas prefabricadas para volver al campo. Un refugio prefabricado de 32 metros cuadrados para escapadas de fin de semanas o una oficina de 20 metros cuadrados para instalar en el jardín son las dos primeras propuestas específicas del proyecto 'Es hora de volver al campo' de Tiny Home.
10. Un refugio prefabricado de Ágora Arquitectura
En el mismo sentido, el estudio Ágora Arquitectura presentó el pasado año un refugio prefabricado de 40 m2 pensado para una escapada de fin de semana. A la venta por 30.000 euros, se puede instalar en cualquier entorno rural, pues se transporta en camión. La casa proyectada por el estudio de arquitectura se encuentra en una pequeña parcela de una zona de acampada del pirineo catalán situada en la confluencia del rio Durán y el río Segre y la carretera que une Bellver de la Cerdanya con Isòvol a través del eje Pirenaico.
11. Las casas prefabricadas de Kiwi Homes (Girona)
Esta compañía fabrica casas de la misma manera que se fabrican coches, en una nave, utilizando la formula '4×4', cuatro meses en nave y cuatro días en terreno de implantación, luego unas semanas más de juntas y retoques y listo. Explican que han creado un sistema modular propio que nos permite controlar todo el proceso de fabricación y así controlar los tiempos de entrega, lo que nos permite garantizar al cliente final un precio y un plazo de entrega fijos, sin sorpresas.
12. Las casas de Arquima (Barcelona)
Esta compañía utiliza un sistema industrializado con estructura de madera, por ser actualmente el material constructivo más sostenible del mercado, para fabricar estructuras, fachadas o envolventes completas. El resultado son proyectos personalizados, exclusivos y vanguardistas que se basan en un sistema estructural de muros portantes y forjados, posibilitando salvar grandes luces, importantes voladizos y levantar edificios en altura.
13. Las casas prefabricadas de PMP Prêt-à-porter (Lleida)
La misión de PMP Prêt-à-Porter Casas destaca por innovar y repensar nuevas maneras de construir para conseguir la máxima optimización de los procesos, controlándolos de principio a fin. Así, su forma de trabajar es diseñar, proyectar y crear casas arquitectónicamente vanguardistas y energéticamente eficientes, pensando en quien vivirá y no en quien construye, haciendo posible que el bienestar del hábitat esté presente antes, durante y después de la construcción.
Relacionados
- Siete casas prefabricadas españolas perfectas como vivienda habitual para una familia
- Casa prefabricada, unifamiliar y fuera de grandes ciudades: la vivienda de moda que deja el Covid-19 en España
- Las casas prefabricadas de Google o Facebook o cómo construir viviendas como si de coches se tratara
- Cinco casas prefabricadas españolas por menos de 50.000 euros para instalar ya en la parcela del pueblo