Madrid, 1 dic (EFECOM).- El presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Julián Arévalo, aseguró hoy a EFE que la empresa pública, dependiente de la SEPI, podría triplicar sus beneficios en 2007, "aunque lo más importante no es eso, sino el papel social que desempeñamos".
Arévalo, en una entrevista con EFE, indicó que el salto cualitativo en beneficios se debe, en gran medida, a los avales, por valor de 210 millones de euros, que se han realizado como consecuencia de condiciones adversas climatológicas como la sequía o las heladas de 2005 y 2006.
No obstante, insistió en que la lectura no debe hacerse en el sentido de que SAECA gana más dinero cuando peor lo pasan los agricultores, sino que estos, sobre todos los pequeños, tienen acceso a los créditos con avales, en muchos casos subvencionados desde las Administraciones públicas, sin necesidad de hipotecar sus bienes.
Recordó que los beneficios de SAECA en 2005 ascendieron a 519.000 euros, muy por encima de los 235.000 euros del año anterior, y se realizaron operaciones por 49 millones de euros de los que alrededor de 15 millones correspondieron a sequía.
Recalcó que el futuro de SAECA pasa además por una línea dedicada a las comunidades de regantes, de acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Rural, para que avalen sus inversiones en la mejora de regadíos o en el establecimiento de nuevos regadíos en la parte que corresponde a los propietarios.
Incidió en que las entidades crediticias no se querían hacer cargo de unos préstamos que, en muchos casos, cuentan con un periodo de amortización de 35 años, "por lo que SAECA es el instrumento adecuado para fortalecer esta línea".
Arévalo mostró su temor de que las inversiones agrarias puedan sufrir un retroceso en el futuro por la "incertidumbre" que existe en el sector como consecuencia de las constantes reformas de las organizaciones comunes de mercado de los diferentes productos en Bruselas, "algunas con claro incumplimiento de compromisos".
El presidente de SAECA aseguró que esta es una empresa que cumple un importante papel social y que cierra sus ejercicios con "modestos" beneficios y añadió que su línea en este tercer año de mandato será de "continuidad. discreción y efectividad en el servicio". EFECOM
jlm/ah/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- Fiat vende 16.707 unidades del Grande Punto en españa durante su primer año en el mercado
- Cajastur aumenta su tamaño un 25 por ciento durante 2006 y se acerca a los 17.000 millones de volumen de negocio
- Economía/AVE.- Fomento licitará dos nuevos tramos de obras de la 'Y' vasca este año y cinco más durante 2007
- arquitecto por un día... y aún no es mayor de edad Más de 160 adolescentes ejercen 80 profesiones durante una jornada laboral
- CCOO acusa: Renault utilizó suplentes durante la huelga