
Alibaba sigue firme en su apuesta por la conducción autónoma. El gigante chino de comercio electrónico ha puesto sus miras esta vez en una empresa llamada DeepRoute.ai, dedicada actualmente a los robotaxis pero con aspiraciones de insertarse en el mundo de la logística urbana. De esta forma, la compañía fundada por Jack Ma ha liderado una inversión de 300 millones de dólares junto con la compañía Jeneration Capital Management y el fabricante de automóviles Geely.
El CEO de DeepRoute.ai ha declarado que "gran parte del dinero se invertirá para desarrollar la tecnología, y el resto para ampliar la flota" de sus robotaxis, que actualmente opera con 70 con el objetivo de ampliarlo entre 150 y 160. También confirmó que su estrategia a largo plazo incluye el desarrollo de camiones autónomos de reparto por ciudad con una capacidad de carga mediana.
Este nuevo proyecto subraya la ambición de Alibaba por establecerse en este tipo de sector tecnológico chino, como ya hiciera anteriormente con la empresa de conducción autónoma, AutoX, centrada en los robotaxis; y el fabricante de vehículos eléctricos, XPeng, uno de los grandes rivales de Tesla junto con Nio o Lucid Motors.
Además de esto, Alibaba pretende también fabricar camiones de reparto autónomos con su filial logística Cainiao. Todo esto se produce cuando los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología están invirtiendo miles de millones en la conducción autónoma, con el objetivo de tomar la delantera en lo que muchos ven como el futuro de la movilidad.
Lucid, ¿el nuevo Tesla?
Por otro lado, el analista de Bank of America, John Murphy, indicó que Lucid Motors, compañía dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos, podría representar una amenaza para otras empresas emergentes como Tesla. Para Murphy, Lucid tiene muchos de los ingredientes necesarios para el éxito, incluida su "tecnología innovadora, producto atractivo, marca convincente y una gestión impresionante".
Una de los aspectos diferenciadores de Lucid es su autonomía, un concepto clave para los compradores, dadas las dificultades con la infraestructura de recarga en la mayoría de países, e incluso en Estados Unidos. En particular, la edición limitada Air Dream Edition puede alcanzar los 830 kilómetros en una carga completa, con lo que superaría en casi 200 kilómetros al Tesla Model S, que durante años ha dominado este apartado.