Empresas y finanzas

El alza de combustible se lleva hasta el 50% de la facturación del transporte

  • Un gran barco pesquero consume unos 500.000 litros de combustible al año
  • Los medios eléctricos también acusan la subida

La invasión rusa de Ucrania ha incrementado todavía más los precios de los combustibles y ha sumado a los balances de las empresas del sector del transporte un nuevo peso. Tanto es así que, para algunos medios de transporte, el coste del combustible puede llegar a suponer hasta el 50% de su facturación lo que les obliga a parar la actividad ante la incapacidad de asumir estos costes. Por ello, los diferentes segmentos del sector se han unido para pedir una solución rápida que evite su quiebra y, como consecuencia, el riesgo de desabastecimiento.

En este sentido, el sector de la pesca denuncia que el encarecimiento del precio de los combustibles les lleva al colapso de la actividad. Por ejemplo, un buque de arrastre litoral o de palangre de superficie, los que habitualmente se utilizan para la pesca en el Atlántico Norte y Sur, consume unos 500.000 litros anuales de gasóleo que esta misma semana estaba a 1,16 euros el litro. Tomando como referencia estas cifras, esto supondría un coste de 580.000 euros.

Según datos de Cepesca, uno de estos buques factura, de media, 1,3 millones de euros, por lo que el coste del combustible supondría hasta el 50% de la facturación anual.

Lo mismo ocurre en el lado del transporte por carretera, tanto en viajeros como en mercancías. Un autobús de 55 plazas, según el último Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar del Ministerio de Transportes, realiza aproximadamente unos 75.000 kilómetros al año y consume alrededor de 35 litros por cada 100 kilómetros. Esto supone que consume, de media 26.000 litros anuales de combustible, lo que a un precio medio medio esta semana de 1,58 euros por litro -según datos del boletín petrolero de la Unión Europea que todavía no recoge el impacto de las alzas de la última semana- suponen más de 40.000 euros por cada vehículo. En mercancías los datos son similares, con un consumo medio de los camiones de 28.000 litros anuales. El alza de precios "se traduce en que ahora los transportistas deben desembolsar al mes una media de 2.000 euros más por camión en combustible", señalan desde Astic.

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), tanto en su división de viajeros como de mercancías, también ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para abordar las posibles soluciones a este problema que se agudiza aún más para aquellos transportistas que optaron por vehículos propulsados por gas, combustible que ha visto aumentado su precio en hasta un 300% en los últimos meses, lo que ha obligado a muchos de ellos a parar su actividad.

La factura de electricidad de la pública madrileña se ha disparado

El transporte urbano también está afectado. Taxis y VTC, consumen -suponiendo que se trabajan a dos turnos- unos 20.000 litros al año de diésel, un depósito de unos 55 litros cada día. En el caso de los que utilizan GLP, cada recarga media de 18 kilos sirve para un día y medio, confirman a elEconomista fuentes del sector.

Los medios de transporte que se basan en la electricidad tampoco se salvan de este alza de costes. En este sentido, Metro de Madrid es una de las compañías que a denunciado públicamente la situación que les supone este alza de precios y, según cifras de la propia consejera delegada de la empresa, Silvia Roldán, la factura de electricidad de la pública madrileña se ha disparado y prevé cerrar el año en 268 millones de euros frente a los 88 millones que supuso en 2021.

La aviación, protegida

La aviación es el segmento que más protegido está con respecto al alza de los carburantes debido a los derivados sobre el precio del petróleo con los que cuentan gran parte de las aerolíneas europeas. No así las americanas o algunas de bajo coste como WizzAir. Pese a que la mayor parte de ellas no vayan a sufrir un impacto inmediato, si esta situación se prolonga, sí que podría afectar en el medio y largo plazo.

De media, los aviones de doble pasillo consumen entre 6.500 y 7.500 kilos de fuel por hora de vuelo que, según los últimos datos, tiene un precio de 0,91 euros el kilogramo, mientras que los más pequeños se quedan en unos 3.000 kilos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky