
Loterías y Apuestas estrenó el pasado fin de semana la venta de Lotería Nacional desde su web oficial. Era el único de los juegos de la sociedad estatal que no se comercializaba desde su página de Internet. La puesta de largo de la iniciativa, una de las novedades estrella este año, cuenta sin embargo con una fuerte oposición de varias asociaciones de administradores de Loterías, que bien podría terminar en los tribunales.
El lunes, el día elegido por Selae (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) para explicar su redoblada apuesta por la venta online, Anapal (Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería) registraba en la sede del organismo una carta dirigida a la presidenta, Inmaculada García, en la que se queja de que en la Comisión Mixta, celebrada el pasado 26 de mayo, "se nos informó y sólo se nos informó (de la venta de Lotería a través de la web), es decir, no llevamos a cabo ninguna aceptación por nuestra parte, ni dimos por buena su decisión".
García afirmó este lunes que no había detectado oposición en la Comisión Mixta, donde se reúnen de forma periódica representantes de Selae y las principales asociaciones de su red de ventas, y atribuyó las críticas de "algunos puntos de la red" a una "desinformación" sobre el modo en que se comercializa la venta de Lotería Nacional desde la web.
Anapal, en la misiva, también muestra su rechazo a otra iniciativa comunicada en la reunión: la de instalar una nueva impresora a color que mejorará notablemente el diseño de la Lotería vendida a través de terminal, acercando su apariencia al del décimo tradicional.
Anapal considera que ambas medidas, "estudiadas por la asesoría jurídica de Anapal y la junta directiva el pasado 13 de junio" son "lesivas", ya que "vulneran lo establecido en varios artículos del contrato mercantil".
La carta concluye con una advertencia, la de que esta asociación se reserva el derecho "de llevar a cabo cuantas acciones legales haya lugar en defensa de las Administraciones de Lotería".
No es la única asociación que muestra su total rechazo. Pidal (Plataforma Independiente de Administraciones de Lotería), en otra carta remitida a la presidenta de Selae el pasado 10 de junio, manifestaba que con la intención de comercializar la Lotería Nacional a través de su página web "se traspasa la línea roja que ha marcado hasta ahora unas relaciones cordiales".
Esta asociación, que expone hasta nueve argumentos para fundamentar su rechazo, también se reserva acciones legales si no hay rectificación por parte de Selae.
Las administraciones de Lotería sostienen que Selae hace competencia a su propia red al vender la Lotería desde su web. Desde Selae, sin embargo, recalcan su compromiso con la red comercial y destacan que todas las ventas están asociadas a un punto de su red, que recibe una comisión del 4%.
Esta comisión, sin embargo, las administraciones ni consideran que sea justa, ni suficiente para contrarrestar el temor a que, al pasar la base de datos de los clientes a Selae ,acaben por perder a éstos. Además, aseguran, tampoco tienen la certeza de que se vaya a mantener en el futuro. Uno de los temas que ha avivado la discordia en torno a este tema es la comunicación que realizó Selae a la red el pasado viernes a través del portal Stila.
En esta nota, y en referencia al formulario de adhesión para instalar el enlace de la página de Selae desde las web de cada establecimiento, se señalaba en una de las condiciones que "la retribución a percibir por las ventas que se realicen a través del enlace en la página web será aquella que Selae determine en cada momento". Un punto que reafirma a las asociaciones en la inseguridad de esta comisión.
Pero no todo es oposición. Fenamix (Federación Nacional de Receptores Mixtos) no sólo no se opone a la introducción de la impresora a color, sino que es uno de sus objetivos. La opinión del presidente, Toni Castellano, es que su implantación será beneficiosa para los puntos mixtos, que sólo pueden comercializar la Lotería a través de terminal, para las administraciones de pequeño tamaño y para los clientes, que contarán con una oferta de números más amplia. Sobre el tema de la venta online, esta asociación no se pronuncia.
Selae, por su parte, afirma que la prioridad es su red comercial, a la que quiere hacer partícipe de los ingresos de la web. La presidenta confía, además, en que este año las ventas totales repunten tras seis años de caídas. Respecto a las primeras estimaciones sobre la comercialización de Loterías en Internet, Selae espera que representen entre el 10 % y el 15% de las ventas realizadas en la web que, a su vez, supone alrededor del 2% de la facturación total. Otro motivo para mimar a la red, según la presidenta, que asegura que "hoy por hoy, el deseo del consumidor es acudir a un punto presencial".