Empresas y finanzas

Urbaser dará el salto a China de la mano de sus nuevos propietarios

  • Prevé ingresar un 6% más en 2017 y multiplicar su crecimiento en el futuro
ACS vendió Urbaser a China Tianying (CNTY) y a un grupo de fondos chinos.

Urbaser, la empresa especializada en recogida y tratamiento de residuos urbanos que ACS acaba de vender a China Tianying (CNTY) y a un grupo de fondos chinos por un importe de hasta 1.399 millones de euros, dará el salto de la mano de su nuevo socio industrial al mercado chino, al tiempo que reforzará su apuesta por Europa, América y Oriente Medio. Ambas compañías utilizarán sus tecnologías propias para crecer juntas y lo harán con el respaldo de los fondos públicos de China que han financiado gran parte de la operación.

Para este año, Urbaser, que seguirá pilotado por el consejero delegado José María López-Piñol, prevé mejorar su facturación un 6,1%, hasta cerca de 1.700 millones -en 2016 ingresó 1.602 millones, un 1,9% menos-. Una proyección que Urbaser confía en multiplicar en el futuros, una vez que las sinergias con CNTY se encuentren a pleno rendimiento.

"El mercado chino es tan grande. Las seis principales ciudades de China están entre 25 y 30 millones de personas cada una. Estamos en Madrid, en Barcelona, pero son ciudades que no son comparables. El crecimiento puede ser exponencial y las expectativas son muy ilusionantes", explicó la semana pasada López-Piñol a un grupo de periodistas en Hai'an, donde tiene su sede el grupo chino, con motivo de la celebración de la primera reunión del consejo de administración de Urbaser desde que se culminara la operación el pasado 7 de diciembre.

En el mismo escenario, el presidente de CNTY, Yan Shengjun, destacó que la compra de Urbaser entraña una visión estratégica a largo plazo. Ambas firmas se mantendrán independientes y la pretensión es "continuar haciendo uso de la marca Urbaser" para "hacerla mucho más famosa a nivel mundial". Confirmó que el equipo directivo se mantendrá y la plantilla conservará sus condiciones laborales.

Shengjun remarcó que la operación permitirá a CNTY dar el salto al negocio de servicios de limpieza tanto en China como en otros mercados internacionales, una actividad en la que Urbaser tiene una larga experiencia. La firma española, por su parte, se servirá de la tecnología propia de la compañía china para desarrollar nuevas plantas de generación de energía mediante incineración de residuos. CNTY tiene 19 instalaciones de este tipo en el norte y este de China.

CNTY, que cotiza en la bolsa de Shenzhen, se ha convertido en el primer accionista de Urbaser con alrededor del 11,1% del capital, en el que también figuran CECEP (China Energy Conservation and Environmental Protection Group), el mayor holding industrial estatal de China que está enfocado al medio ambiente, que tiene el 5%, así como un grupo de firmas públicas. En total, en el accionariado de Urbaser aparecen apenas una decena de inversores. Según relató Shengjun, en el futuro se espera la participación de nuevos socios, entre los que destaca Ping'an Insurance, un gigante de seguros en el país asiático.

Shengjun se ha convertido en el presidente del consejo de Urbaser, que completan López-Piñol, como consejero delegado, el belga Herman Sioen, hombre de CNTY en Europa, y los españoles Juan Fábregas (ex Crédit Agricole) y Josep Isern (ex McKinsey), como independientes, que serán los garantes de la independencia de Urbaser respecto a su dueño industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky