
Gas Natural Fenosa inició su andadura hace más de 170 años. Comenzaron en 1843, bajo la Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas (SCAG). Esta compañía fue la primera en llevar la luz a las calles y espacios públicos de Barcelona; fue el primer servicio público, ya que el agua llegaría 25 años más tarde. En esos años, comenzaron otras explotaciones como las fábricas de gas de Sevilla y Ferrol.
En 1846, la sociedad empieza a cotizar en los mercados (Bolsa de Barcelona). Durante esos años, también desarrolla centrales térmicas y saltos de agua en el Pirineo de Huesca.
El cambio de electricidad a gas en los años 20, obligó a la compañía a buscar nuevos usos comerciales. El gas en la cocina apareció, hecho que dio las primeras campañas de marketing y publicidad de la empresa.
En 1963, en Barcelona, el proceso de cambio de las antiguas fábricas de gas a partir de carbón a líneas de producción sobre la base de cracking catalítico (proceso de la refinación del petróleo) de naftas ligeras (compuesto líquido de hidrocarburos intermedios derivados de la refinación del petróleo crudo). El suministro de gas natural directo sin necesidad de fábricas se inició en España en 1969.
Catalana de Gas y Electricidad constituyó, junto con otros socios, la sociedad Gas Natural SA para la importación de gas natural de Libia y construyó una planta de regasificación en el puerto de Barcelona (con tecnología criogénica) y el primer barco metanero español. Es aquí cuando comienza la era del gas natural en nuestro país.
Actividad inversora
En los años 80, el nuevo protocolo suscrito por el Gobierno y las principales empresas de distribución y suministro de gas natural, supuso la puesta en marcha de un plan de expansión a largo plazo que conllevó un incremento de la actividad inversora, de crecimiento y de expansión.
En 1982, se produce la fusión de Unión Eléctrica y Fuerzas Eléctricas del Noroeste nació Unión Fenosa. Esta nueva compañía construyó la primera central nuclear española hace más de 50 años. En 1987, Catalana de Gas y Electricidad, cambia de nombre a Catalana de Gas.
La década de los 90 viene cargada de innovación, eficiencia energética y compromiso con las personas y el entorno. En 1991 surge Gas Natural SDG, al fusionarse Catalana de Gas, Gas Madrid y de los activos de distribución de gas canalizado aportados por el grupo Repsol.
En 1992 nace la Fundación Gas Natural que cuenta con un museo (Sabadell, Barcelona). En este mismo año, la compañía inició su internacionalización, con la distribución de gas natural en Argentina. En 1996 la compañía impulsó el gasoducto Magreb-Europa que, conecta Argelia con España y que ha permitido el desarrollo de este sector.
En 1997, entró en los mercados de Brasil, México y Colombia, con lo que el grupo consigue afianzar su presencia en Latinoamérica. Posteriormente, se ha expandido a Chile y Panamá. En 2009 se culmina el proceso de fusión de Gas Natural y Unión Fenosa que da origen a la actual Gas Natural Fenosa.
Durante estos 170 años, Gas Natural Fenosa ha llevado la energía a más de un millar de municipios. En la actualidad, a través de sus distribuidoras de gas natural, la compañía lleva el gas a 10 comunidades autónomas a través de más de 48.000 kilómetros de redes. Gas Natural Fenosa da servicio a más de nueve millones de clientes de gas natural y electricidad.
Hoy, es líder en el sector del gas y la electricidad con presencia en más de 30 países y su negocio internacional aporta cerca del 45% del ebitda a la compañía. Su exigencia en calidad e innovación le han convertido en un grupo pionero que mira hacia el futuro y que apuesta por la vanguardia tecnológica. De ahí que cuente con la confianza de 23 millones de clientes de los cinco continentes.