
La compañía Naturgy ha confiado a la filial española de IBM la externalización de sus servicios de gestión de infraestructuras de tecnología de información, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación. El contrato de outsourcing, cuya duración inicial será de diez años (cinco años, prorrogable a otros cinco) y cuyo importe alcanzará los 2.000 millones en los próximos años, está considerado en el sector como el más importante de cuantos se han puesto en marcha el país.
No obstante, a lo largo de la vigencia del contrato, y siempre en función de los servicios transferidos y los mercados implicados, el importe podría elevarse hasta los 5.000 millones de euros. A la nueva empresa tecnológica de Naturgy se transferirán empleados de la energética, que compartirán funciones con profesionales de IBM España.
Por lo pronto, Naturgy e IBM formalizarán el próximo lunes un acuerdo marco por el que se establece la creación de una nueva empresa, controlada por el gigante energético y vinculada a Naturgy TI, que se responsabilizará de toda la actividad tecnológica del grupo Naturgy en todo el mundo. Por lo tanto, IBM será el socio industrial, pero con un participación minoritoria en la sociedad de próxima creación. Poco a poco, esa filial de TI asumirá nuevas funciones como la gestión de las redes, centros de datos, administración general y atención al cliente.
En la recta final por gestionar la digitalización de la compañía energética también han competido Everis e Indra. Esta última compañía ya trabaja estrecha e históricamente con Naturgy, primero bajo la marca Soluziona y después con la enseña Indra Sistemas, por lo que podría ser uno de los más directos afectados.
Según los datos públicos de IBM, los servicios de externalización y transformación de redes de la compañía estadounidense "mejoran la agilidad de la red, reducen costes y simplifican la gestión para habilitar la transformación digital y el crecimiento del negocio". La misma firma también indica que "colabora con líderes de mercado para transformar sus redes con innovadoras tecnologías definidas por software, analítica y automatización para sus entornos de cloud híbrido".
El pasado 2 de abril, el sindicato USO, mayoritario de Naturgy, convocó al resto de las centrales de la compañía y a los delegados de todos los centros de España ante la sede de la eléctrica en Madrid para solicitar una mayor transparencia en las comunicaciones de la empresa referidas al denominado 'Proyecto Lean'. Dicho plan contempla reducir gastos operativos por importe de 500 millones de euros hasta 2022 para, de esta forma, pasar de los actuales 2.500 millones de euros a los 2.000 millones. El mismo sindicato también ha solicitado a la empresa el establecimiento de un calendario de reuniones para conseguir un acuerdo de garantías de empleo. Las secciones sindicales solicitaron días atrás a la empresa "un informe de actuaciones y los planes de la dirección en lo que respecta a las nuevas sociedades y la previsión de desvinculaciones", así como informar sobre los rumores de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a la compañía.
Como en cualquier contrato de outsourcing, el personal técnico de IBM se encargará en adelante de gestionar las funciones externalizadas, con el impacto que ese movimiento pudiera provocar en la compañía, y cuyo alcance aún está sin valorar.