
El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) ha recibido un importante respaldo a su labor al ser elegido por 'Clean Hydrogen Mission' (CHM) como uno de los ocho ejemplos de valles de hidrógeno del mundo, entre un total de un centenar, el único de España. La organización destaca la oportunidad que supone el corredor vasco para desarrollar un ecosistema industrial y tecnológico en la región. José Ignacio Zudaire, presidente del BH2C, destaca "esta buena noticia que sirve para dar un impulso a los proyectos". Todos ellos avanzan, incluido el electrolizador de 100 MW. que recibirá ayudas por 160 millones del Gobierno central, aunque está aún pendiente la confirmación de la inversión por parte de Repsol-Petronor.
El Corredor Vasco del Hidrógeno ha sido elegido como uno de los ocho ejemplos de Valles de Hidrógeno del mundo -hay un centenar- y es el único de España y junto con uno de Reino Unido, son los dos únicos de Europa, estando a la altura de valles de Canadá, Chile, Australia, Japón o Arabia Saudí.
"'Clean Hydrogen Mission' forma parte de una iniciativa mundial que impulsan 23 países, aunque es también una iniciativa público-privada y colaboran empresas, centros de investigación, etc., con el objetivo general del desarrollo de las energías limpias y que sean asequibles y accesibles", explica el presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno. Dentro de su labor ponen ejemplos de buenas prácticas para difundir conocimientos, proyectos que van escalando y cogiendo dimensión camino a ser más competitivos.
El valle vasco ya recibió un reconocimiento europeo en 2022. "Todos tienen el reto común de la descarbonización, pero el diferencial nuestro es que contribuye a desarrollar la cadena industrial y tecnológica en torno al hidrógeno y tiene usos industriales y para la movilidad", explica José Ignacio Zudaire. También destaca por contar con 77 organizaciones, frente a otros proyectos de menor calado y participación, "esto permite traccionar a la industria para que vayan desarrollando su producto en la versión hidrógeno y que les sirva como oportunidad de futuro".
Entre los proyectos del BH2C en marcha, Zudaire explica que se va consolidando el primer electrolizador, de 2,5 MW de Petronor en operación desde hace un año. "La parte de movilidad ha empezado a desarrollarse con las obras de la hidrogenera en el Parque Tecnológico de Abanto, también está en obras la planta de combustibles sintéticos y otros avanzan otros proyectos industriales, como el prototipo de un horno de hidrógeno de Sarralle", detalla.
Consolidación de proyectos
El presidente del Corredor Vasco apunta a finales de 2025 para que la hidrogenera y la estación de carga en camiones estén operativas, ya que el objetivo es poner en marcha otra hidrogenera en el aeropuerto de Bilbao para 2026. "Aspira a ser uno de los primeros aeropuertos que se descarbonice, con el uso en maquinaria aeroportuaria y autobuses", comenta José Ignacio Zudaire.
Entre todos los proyectos se han invertido más de 400 millones, de una inversión prevista de 1.300 millones de euros que se traducirá en la producción de 20.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.
Por el momento, se han comprometido ayudas de unos 200 millones de euros, entre ellas 160 millones del Gobierno central para la construcción de un electrolizador de 100 MW. en Petronor, con previsión de puesta en marcha a finales de 2026-principios de 2027. En la actualidad se está con la tramitación de toda la parte de ayudas, aunque todavía está pendiente de confirmarse está inversión por parte de Repsol, que dejó en 'stand-by' debido al impuesto a las energéticas.
La refinería Petronor ya puso en marcha hace un año el primer electrolizador en Euskadi, de 2,5 MW y en 2025 expandirán la potencia a 10 MW en el Puerto de Bilbao.
Relacionados
- Repsol, Exolum, Aena, Iberia, Air Nostrum y Airbus construirán el primer hub del hidrógeno verde aéreo
- El Gobierno riega con 800 millones a Repsol, EDP, Endesa e Iberdrola para desarrollar hidrógeno verde
- El Corredor Vasco del Hidrógeno pide a Europa legislación y fondos para agilizar los 50 proyectos en marcha
- Repsol produce ya hidrógeno renovable en Petronor para uso industrial