Energía

Som Energia pone a la venta la primera planta ciudadana de biogás de España

  • La inversión inicial fue de dos millones de euros
  • La instalación se financió con la aportación de los socios que integran la cooperativa
Planta de biogás de Som Energía en Torregrossa (Lleida) / Som Energia

Som Energia saca al mercado la primera planta de biogás de propiedad ciudadana de España. La instalación se financió con la aportación de los socios de la cooperativa y lleva en operación desde 2014, según consta en el folleto de venta publicado en el marketplace de proyectos renovables nTeaser, al que ha tenido acceso elEconomista.es

Está ubicada en el municipio de Torregrossa (El Pla d'Urgell, Lleida), al lado de una granja de cerdos de ciclo cerrado que le suministra los purines. La inversión total del proyecto fue de unos dos millones de euros (sin incluir la subvención de 200.000 euros del Instituto Catalán de Energía). En su momento, la cooperativa 'verde' sin ánimo de lucro estimó unos ingresos de entre 480.000 y 624.000 euros, con un coste de mantenimiento del 36% sobre estos.

El planteamiento inicial, con el marco retributivo existente, era la venta de toda la energía eléctrica producida en la red de distribución para la obtención de la prima y trabajar el máximo de horas posibles. Con una potencia nominal de 499 kilovatios (kW), puede funcionar hasta unas 8.000 horas al año y alcanzar una producción de casi 4.000 megavatios hora (MWh), según consta en la ficha técnica.

La construcción de la planta -con 5.735 metros cuadrados de superficie- se inició en junio de 2012. Sin embargo, debido a retrasos en la construcción y en los trámites administrativos, está funcionando de forma definitiva desde finales de 2014 como se cita al principio. La instalación no viene sola, sino que incluye un contrato de alquiler con el propietario de la finca colindante donde se recogen los residuos, con un coste anual de 15.000 euros.

Operación y mantenimiento externo

De su lado, de la operación y el mantenimiento se hace cargo la empresa Aprofitaments Energètics Agrícoles, aunque desde Som Energia también realizan el seguimiento diario del funcionamiento gracias a un sistema de monitoritzación en remoto y reuniones de seguimiento.

El objetivo de la cooperativa siempre ha sido producir el máximo de kilovatios hora (kWh) 'verdes' para ir alcanzando poco a poco la autoproducción de energía renovable. La sociedad titular de la planta es Makassar, propiedad de Som Energia.

La instalación permite el tratamiento de los purines de la granja y de otros residuos orgánicos biodegradables, mediante un proceso de digestión anaerobia. En este proceso se genera un gas de composición variable que es el biogás. Su aprovechamiento en motores de cogeneración permite obtener energía eléctrica, para su inyección a la red y energía térmica para autoconsumo en la propia planta y en la granja vecina. Puede tratar un total de 27.000 toneladas al año entre purín procedente de la granja y otros co-sustratos orgánicos suministrados por gestor autorizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky