Científicos detectan el arma secreta contra el cáncer y las enfermedades raras: mejora el diagnóstico y la eficiencia de nuevos tratamientos
Investigación exhaustiva
  1. Canva

1. Investigación exhaustiva

Para realizar este estudio se han utilizado técnicas computacionales de modelado molecular dinámico, tanto a escala atómica como a escalas ligeramente superiores, conocidas como simulaciones "de grano grueso". Este tipo de aproximaciones permiten tiempos de simulación de varios microsegundos en sistemas complejos, es decir, sistemas que contienen varias proteínas moviéndose a lo largo de hebras de ADN de más de un centenar de pares de bases de longitud.

Tecnología de última generación
  1. Canva

2. Tecnología de última generación

Todo ello se ha conseguido gracias a sistemas de computación de alto rendimiento, como los alojados en el Centro de Cálculo Científico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), integrado en la Red Española de Supercomputación.

Pioneros en comprender la regulación de la formación de lazos de ADN
  1. Canva

3. Pioneros en comprender la regulación de la formación de lazos de ADN

Este estudio permite, por primera vez, comprender la regulación de la formación de lazos de ADN, un mecanismo clave en procesos celulares como la expresión génica o la división celular. "De forma muy importante, ofrece una visión mecanística del bloqueo del deslizamiento de ADN y convierte a las proteínas STAG2 y RAD21 en nuevas posibles dianas en el desarrollo de medicamentos", explican los científicos del CBM.

Futuro a corto y largo plazo
  1. Canva

4. Futuro a corto y largo plazo

Estos fármacos podrían ser capaces de detener o regular la división celular como futuros tratamientos anticancerígenos o como posibles tratamientos para el Síndrome de Cornelia de Lange y otras enfermedades raras relacionadas.

 


Más galerías