
La satisfacción con el trabajo actual es la principal causa por la que el 43 por ciento de los españoles descarta convertirse en emprendedor. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio de mercado en torno al espíritu empresarial de la población, desarrollado por OnePoll, para Herbalife Nutrition, en 24 países del mundo.
En concreto, un 38 por ciento de los españoles que descartaron la opción del emprendimiento explicaron que su situación laboral es lo suficientemente estable y placentera como para emprender la "aventura" de convertirse en su propio jefe. Las barreras a las que se enfrenta un aspirante a emprendedor son otras de las causas que frenan la puesta en marcha de un nuevo negocio. Un 31 por ciento de los encuestados percibe que existen demasiadas limitaciones (financieras, falta de motivación, falta de contactos…) que frenan sus aspiraciones empresariales.
Precisamente, una de estas barreras, la falta de habilidades emprendedoras, se convierte en el tercer motivo para no asumir el riesgo, ya que el 27 por ciento de los españoles que no desean emprender considera que no tiene ningún tipo de conocimiento en el ámbito de los negocios.
Diferencias de género
La negativa a asumir un mayor nivel de presión laboral, así como la sensación de dificultad y de no ser capaz de llevarlo a cabo completan los principales motivos que llevan a los españoles a frenar su espíritu emprendedor. Por otro lado, la diferencia de género también está muy presente en el ámbito del emprendimiento, tal y como se refleja en este informe. En cuanto a los europeos que aspiran a establecerse por cuenta propia y ya han iniciado los pasos necesarios para hacerlo (cuatro de cada diez) destaca una mayor presencia de hombres (42 por ciento) que de mujeres (35 por ciento), una tendencia común en el mundo.