Industria

La industria cerámica pierde casi 1.700 empleos y un 20% de producción

  • Según la evolución desde el verano del año pasado de la patronal Ascer
Una azulejera.

La industria cerámica de Castellón sigue sin levantar cabeza según las últimas cifras que acaba de desvelar la patronal Ascer, en pleno proceso de negociación de un nuevo convenio, cuyo acuerdo sigue lejos de alcanzarse. En plena caída de la demanda y con los precios del gas repuntando de nuevo, la producción se ha desplomado un 19,8% en los últimos 12 meses.

El mercado ya ha registrado además una reducción de las ventas de exportación, que suponen el 75% del negocio, en el período entre enero y julio 23 del 17,7% en valor. La caída si se toma como referencia el volumen en metros cuadrados es aún más pronunciada, del 26,4% según la patronal.

Una menor actividad que se ha traducido en una destrucción de empleo de 1.681 puestos de trabajo desde julio del pasado año, según señala Ascer. Unas cifras que las empresas argumentan para rechazar las reivindicaciones de los sindicatos en el convenio colectivo, ya que tanto UGT como CCOO piden que el sector se acoja a lo estipulado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva de carácter estatal.

Para la patronal sectorial, ese acuerdo nacional "está acordado contemplando no solo la evolución de los precios de consumo, sino para un escenario de crecimiento como, de hecho, se está produciendo en diferentes actividades económicas". Una situación que nada tiene que ver con la de la mayor industria de Castellón.

La propuesta salarial

El citado acuerdo recoge expresamente que se produzca "un avance en el crecimiento de los salarios, donde la realidad económica de los sectores y/o empresas lo permita", y añade "los negociadores deberán tener en cuenta las circunstancias específicas de su ámbito para fijar las condiciones salariales, de tal manera que la aplicación de las directrices anteriores podrá adaptarse en cada sector o empresa, con situaciones muy desiguales de crecimiento […] teniendo como objetivo el mantenimiento y la creación de empleo".

Según Ascer, su oferta a los trabajadores incluye incrementos salariales acumulados del 6% en tres años: para 2023 del 2,5%; para 2024 del 2% y del 1,5% para 2025. La patronal advierte del riesgo que supone un conflicto laboral en el sector en la coyuntura actual.

Más préstamos del IVF

Precisamente este martes se celebró una reunión el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, y el resto de su equipo directivo, con la consellera de Hacienda, Ruth Merino, además de las de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, y la de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

L a consellera de Hacienda informó del estado actual de las líneas de financiación bonificada del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) dirigidas específicamente a apoyar al sector cerámico. En total, a través de las cuatro líneas de financiación habilitadas por el IVF, se han aprobado ya 21 operaciones por un importe conjunto de 26 millones de euros.

Desde el sector se reclama desde hace más de un año ayudas directas al Gobierno central como las que han puesto en marcha otros Ejecutivos europeos, como el italiano, para apoyar a sus sectores ante la subida del gas y la electricidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky