
Cataluña ha sido tradicionalmente puerta de entrada de multinacionales a España debido a su tradición industrial y comercial, y la Generalitat acaba de actualizar los datos sobre la presencia de filiales extranjeras con actividad en la región, a través de un informe de la empresa pública Acció consultado por elEconomista.es que también detalla cuáles son las principales filiales industriales, según su nivel de facturación.
El ranquing lo encabeza la firma mexicana de materiales de construcción Cemex, con una facturación de 11.574 millones de euros, seguida de cerca por Seat, con 10.934 millones, mientras que el tercer lugar es para la suiza Nestlé, con una facturación en España muy inferior, de 2.395 millones. La sede española de la multinacional alimentaria se ubica en Esplugues de Llobregat (Barcelona), y cuenta con fábricas tanto en Cataluña como en otras regiones del país.
La cuarta posición la ocupa la química estadounidense Dow, con ventas por valor de 2.263 millones, y con presencia relevante en el polígono petroquímico de Tarragona, donde también tiene instalaciones la química que ocupa el quinto lugar de la clasificación: la alemana Basf, con una facturación de 1.901 millones, según los datos recopilados por Acció.
El puesto número 6 es para la farmacéutica suiza Novartis, con ingresos de 1.550 millones, seguida de la estadounidense HP, con 1.427 millones y que en Sant Cugat acoge el centro de referencia mundial del grupo para impresión 3D, entre otras áreas de negocio.
La octava posición es para la química y farmacéutica alemana Bayer, con 1.234 millones de facturación en España y sede nacional en Sant Joan Despí (Barcelona).
El noveno puesto es para otra filial de un grupo alemán, en este caso del sector eléctrico: Schneider Electric, con 1.219 millones de ingresos en España, y con sede en Barcelona.
Por último, cierra el Top10 el proveedor estadounidense de automoción Lear, con una facturación de 1.205 millones en España, pese a haber reducido sus instalaciones productivas en el país.
Las filiales más allá del décimo puesto ya se sitúan por debajo de los 1.000 millones de facturación anual en España, aunque dentro del Top20 hay nombres conocidos como Danone, Torraspapel, Bimbo y Henkel.