Industria

Norvento comienza el traslado de sus aerogeneradores nED100 hacia la isla portuguesa de Corvo

  • El proyecto, realizado para la energética portuguesa EDA Renováveis, permitirá cubrir parte de la demanda eléctrica de la isla con energía eólica renovable.
  • La tecnología de la firma empezó a salir desde su fábrica de Vilalba hasta el Puerto de Leixões (Matosinhos), desde donde partirán en barco hacia las Azores
Galiciaicon-related

La empresa líder en energía renovable y tecnología asociada, Norvento Enerxía, celebra un nuevo hito en la transición hacia un futuro sostenible con el inicio de su ambicioso proyecto eólico en la isla de Corvo (Azores, Portugal) para la energética EDA Renováveis.

La compañía gallega originaria de Lugo inició la pasada semana el traslado hacia la isla portuguesa de sus siete aerogeneradores nED100 desde su fábrica en Vilalba (Lugo), hasta el Puerto de Leixões (Matosinhos, Portugal), desde donde partirán hacia las Azores, en un viaje que supone un mes de tránsito por mar.

Este proyecto, cuyo grueso de montaje se llevará a cabo durante el mes de julio, representa un paso significativo hacia la independencia energética y la apuesta por las energías verdes de un territorio como el de la isla de Corvo, caracterizado por su difícil acceso y compleja orografía.

Este emplazamiento constituye uno de los puntos más remotos de Europa hacia el oeste. La logística para transportar todos los componentes de este parque eólico supone todo un desafío. El traslado de los aerogeneradores nED100 de media potencia (100 kW) de Norvento Enerxía, diseñados y fabricados en España, ha requerido de una cuidadosa planificación previa con las partes implicadas de ambos países.

El proyecto, que ha puesto en marcha por Norvento Enerxía bajo la modalidad de llave en mano o EPC, permitirá instalar una potencia eólica total en la isla de 700kW. Para ello, la compañía gallega empleará estos siete aerogeneradores de media potencia, además de su Sistema SCADA para la Monitorización y Control de todos los componentes del parque eólico.

Transición hacia las renovables

Para los cerca de 400 habitantes de Corvo, este proyecto supone un momento de transición de la dependencia exclusiva de combustibles fósiles llegados exclusivamente por mar a la adopción de un suministro eléctrico proveniente de fuentes renovables.

Además, la implementación de esta infraestructura eólica fortalecerá la resiliencia del sistema eléctrico de la isla, mitigando el riesgo de apagones y brindando una mayor estabilidad y seguridad energética para todos sus habitantes. Este avance establece un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden prosperar en armonía con el medio ambiente, impulsando un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Este proyecto se suma a la creciente lista de iniciativas de Norvento Enerxía en regiones aisladas y de difícil acceso, donde la combinación de tecnologías renovables y sistemas de almacenamiento energético está impulsando la transición hacia un futuro más sostenible.

Desde la empresa, se destaca el compromiso con el desarrollo energético de estas comunidades, así como con la descarbonización de sus sistemas eléctricos, demostrando el potencial de las energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la autosuficiencia energética en áreas remotas.

El director del Área de Operaciones de Norvento Enerxía, Juan Morilla, explicó que se sienten muy orgullosos de poder mejorar la vida de las personas con su tecnología. Este proyecto es sin duda ambicioso, recalcó, pero cree que también representa un paso hacia la reducción de la dependencia de combustible fósil.

El contrato para el suministro e instalación de equipos para el Parque Eólico de la Isla de Corvo se inscribe en el ámbito de la Sub-inversión C14-i03.02- RAA - Corvo Renovável del PRR - Plan de Recuperación y Resiliencia, para aumentar la capacidad instalada de energía renovable y llegar a producir 700 kW de energía eólica en la Isla de Corvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky