Infraestructuras y Servicios

José Elías tendrá que mantener al menos el 5% de OHLA hasta febrero de 2026

  • Se diluirá al no acudir a la nueva ampliación, pero no podrá salir del capital de la constructora
  • Andrés Holzer superará a Elías en el capital de la constructora y será el segundo mayor accionista
José Elías, dueño de Audax

José Elías tendrá que continuar en el capital de OHLA al menos hasta febrero de 2026 con una participación mínima del 5%. Así lo recoge, según indican a este diario fuentes conocedoras, el acuerdo alcanzado entre los principales socios de la compañía y los bancos en el marco del plan de recapitalización culminado el pasado mes de febrero y con el que se inyectaron 150 millones de euros en dos ampliaciones de capital.

Fruto de esta operación, Elías se convirtió en el segundo mayor accionista de OHLA con un 10,07% del capital, sólo por detrás de los hermanos Luis y Mauricio Amodio, que se diluyeron al 21,6%. También fue nombrado vicepresidente. Sin embargo, a finales de marzo dimitió junto con otros tres consejeros afines por discrepancias con la gestión llevada a cabo por los Amodio y con la manera de encarar las nuevas necesidades de financiación tras la ejecución de un laudo por una obra en Kuwait que ha puesto en riesgo la viabilidad de la compañía.

Desde entonces, lejos de acercar posiciones, las fisuras se han agrandado. La cúpula de OHLA ha rechazado las exigencias de Elías para acudir a la nueva ampliación de capital de 50 millones de euros puesta en marcha. El empresario reclamaba el cese del consejero delegado, Tomás Ruiz, y del secretario del consejo de administración, José María del Cuvillo, así como el nombramiento de nuevos vocales independientes sin vinculación alguna con los hermanos Amodio.

Tras la negativa, Elías decidió no acudir al nuevo aumento de capital de OHLA y vendió sus derechos de suscripción preferente. Esto provocará su dilución en el accionariado, de modo que perderá la condición de segundo mayor accionista. Si la ampliación se cubre completamente (50 millones de euros), el dueño de Audax o La Sirena verá rebajada su posición en el capital de OHLA al 8,67%.

Elías, que en las dos ampliaciones anteriores inyectó 30 millones de euros, descarta en este momento cualquier movimiento ofensivo en el capital de OHLA, desechando la posibilidad de lanzar una oferta pública de adquisición (opa) para tomar el control. Muy al contrario, su planteamiento discurriría por deshacer posiciones "si no hay alternativa", explican fuentes próximas al empresario.

En todo caso, el acuerdo sellado con los bancos le obliga a permanecer en el capital del grupo de construcción con al menos un 5% hasta febrero de 2026, según reconocen en su entorno. De bajar de este umbral, tendría que enfrentar el incumplimiento ante los bancos.

Con la cotización actual de OHLA (0,32 euros), Elías acumula jugosas plusvalías (entró a 0,25 euros). Por ahora no ha dado ningún mandato de venta. El empresario confía en el potencial de la constructora, pero discrepa de la gestión y gobernanza implantada por los Amodio.

Tras la ampliación, Elías será previsiblemente superado por el actual tercer mayor accionista de la constructora, el mexicano Andrés Holzer. Su sociedad Inmobiliaria Coapa Larca, propietaria en la actualidad del 8,39% de OHLA, respaldará la ampliación con una aportación de cinco millones de euros. Esta cifra es superior a lo que le corresponde por su participación (4,2 millones), por lo que su peso en el accionariado crecerá por encima del 9%. Holzer ya inyectó en el aumento de capital de diciembre 25 millones, por lo que su inversión total en la constructora española alcanzará los 30 millones y se igualará a la de Elías.

Tampoco acudirán a la ampliación de capital los inversores que acompañaron a Elías en el plan de recapitalización, integrantes del denominado Consorcio Excelsior: José Poza, dueño del 3,4%, Inveready (2,3%) y Coenersol. A pesar de la renuncia de todos ellos, OHLA había conseguido el viernes (último día para suscribir los derechos preferentes) el 75% de la ampliación (37,5 millones de euros). El mínimo que se había impuesto para poder continuar como empresa en funcionamiento son 30 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky