Internacional

El epidemiólogo que presagió la pandemia vaticina una cuarta ola en marzo: "Superará a lo de enero"

  • Michael T. Osterholm fue asesor de Joe Biden durante las elecciones
  • Cree que la influencia de la variante británica hará crecer los casos
  • En España, Margarita del Val también ha hecho hincapié sobre lo mismo
Michael T. Osterholm. Foto: Getty.

Michael T. Osterholm, el epidemiólogo estadounidense que advirtió de las consecuencias de la pandemia de coronavirus en su libro 'La amenaza más letal', asegura que el planeta se encamina hacia una cuarta ola por la influencia de la variante británica.

En una entrevista a MPR News, el especialista cree que entre principios y mediados del mes que viene la situación de descenso generalizado de casos en todo el mundo se frenará y se volverá a un crecimiento de diagnósticos y fallecidos que "muy posiblemente superará lo que vimos en enero".

La razón es la preponderancia que tendrá la cepa británica, que, según Osterholm, es entre un 30 y un 70% más contagiosa y causante de un aumento en los diagnósticos, así como en las hospitalizaciones y las muertes por covid-19.

Aunque aún se desconocen los efectos de estas variantes sobre la eficacia de las vacunas, Osterholm ha invitado a las autoridades a acelerar todo cuanto puedan sus campañas de vacunación. El objetivo es que el mayor porcentaje de gente vulnerable esté ya inmunizada antes que la situación empeore.

Osterholm hace referencia al comportamiento del virus, que se está adaptando y cada vez va presentando variantes con mayor número de mutaciones. En este sentido, y rememorando lo sucedido en olas anteriores, espera que tras el pico de casos que se está consiguiendo en las últimas semanas vuelva a repuntar el número de contagios en paralelo al aumento de la transmisión de la cepa británica.

Los pronósticos de Osterholm son escuchados con atención por el mundo de la ciencia. Fue asesor de Joe Biden durante la campaña electoral en todos los asuntos a tratar respecto a la pandemia y es una voz autorizada en el mundo de la epidemiología.

De hecho, no ha sido la de Osterholm la única voz que hemos escuchado hablando de una cuarta ola. Margarita del Val, experta del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), vaticinó que a finales de marzo nuestro país puede entrar en una cuarta ola debido a la influencia de la variante británica y también a las esperables relajaciones con la llegada de la Semana Santa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky