Legal

El TSJM avala que Madrid endurezca los criterios para pasar de curso con suspensos

  • Fijó que la decisión se determinará por mayoría del claustro de profesores
Aula de un colegio.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha denegado al Ministerio de Educación las medidas cautelares solicitadas para paralizar el Decreto del Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) que endurecía los criterios para pasar de curso con asignaturas suspensas tanto en la ESO como en Bachillerato. El Ejecutivo regional fijó que para que un alumno de la ESO pasara de cursos con suspensos se necesitaba una mayoría de dos tercios del claustro de profesores y a Bachillerato, una mayoría de cuatro quintos.

El consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha especificado que como la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) no aclaraba qué mayoría del claustro de los docentes era necesario para tomar la decisión para que un alumno pasara de curso con suspensos, la región la fijó de ese modo.

En la resolución, los magistrados exponen que la Abogacía del Estado deja "traslucir en su solicitud de tutela cautelar que lo que la merece, y para lo que la pide, es para proteger una eventual afectación del derecho a la educación de aquellos alumnos que, hipotéticamente, pudieran quedar afectados por los preceptos impugnados". Respecto a esto, apunta que "olvida, sin embargo, que el derecho fundamental invocado es de titularidad individual; una defensa que, por lo expuesto, el Abogado del Estado no podría arrogarse por sí mismo ni siquiera de modo cautelar como aquí ocurre".

La LOMLOE permite pasar de curso en la ESO sin límite de suspensos, aunque tendrán que seguir los planes de refuerzo de los equipos docentes. En el caso de Bachillerato, permite obtener el título con una asignatura suspensa y, por lo tanto, acceder en estas circunstancias a las enseñanzas universitarias.

La Comunidad de Madrid pretende evitar esta circunstancia, por lo que en caso de que se pudiese dar esa situación, la deliberación se tendría que validar con una mayoría cualificada del equipo docente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky