
La Justicia marcará a inicios de 2024 el futuro de los planes de reestructuración de las compañías para evitar la insolvencia cuando han sido impugnados por parte de los acreedores. Si 2023 ha estado marcado por el plan de Celsa, el caso más relevante por ser la primera hoja de ruta que se presentó para evitar la insolvencia y que además dio el control de la firma a los fondos bonistas, 2024 estará protagonizado por otros dos casos.
De un lado, está el de Single Home, promotora dedicada al negocio inmobiliario de alta gama en la que pugnan los socios con un plan de reestructuración y parte de los acreedores, con otro. La Audiencia Provincial de Madrid determinará por primera vez y en cuestión de dos meses qué ocurre cuando hay planes competidores y, además, afectan a los acreedores más comunes: la banca. El segundo caso es el de Ezentis, donde el segundo accionista y un fondo han impugnado el plan presentado por el principal socio porque la reestructuración deja diluidas sus participaciones.
Manuel Mingot, socio responsable de Reestructuraciones en Squire Patton Boggs, señala que estas resoluciones mantienen en vilo tanto a los bancos como a los asesores legales y financieros del mercado de reestructuraciones. "En ambos casos, la estimación de la impugnación presentada frustraría la refinanciación y abocaría a ambas mercantiles a una posible situación de concurso de acreedores", apunta Mingot al respecto.
En el caso de Single Home, los socios de la firma presentaron y aprobaron un plan que afecta a 156 millones de euros en crédito, de los que ellos tienen el 13% de la deuda. En virtud de este acuerdo, han aplazado el pago de sus créditos bancarios por cinco años en un único pago y dos años de carencia de intereses. El plan no contempla quita de deuda.
Mingot explica que se espera que la Audiencia Provincial resuelva si los acreedores que aprobaron el plan están realmente en el dinero para recibir pagos en la calendarización acordada y si su deuda debería haber sido objeto de una quita, toda vez que los acreedores privilegiados con hipoteca no van a recibir ninguna remuneración de tipo de interés durante dos años, lo que vulnera la regla de prioridad absoluta aplicable a los planes no consensuales, consistente en que ninguna clase de créditos pueden recibir un importe de valor inferior al que tenga derecho si una clase de rango inferior (los socios) van a recibir cualquier pago en virtud del plan. Añade que, además, el juzgado deberá dictaminar sobre la correcta utilización por parte de los socios del informe elaborado por el experto en reestructuraciones cuando, posteriormente, fue destituido.
Respecto a Ezentis, el segundo accionista Eralan (2,65%) y un fondo han impugnado de forma separada el plan de reestructuración de Ezentis promovido por el primer accionista, José Elías, al considerar que beneficia a este segundo y les perjudica a ellos al quedar diluidos en el capital de la nueva firma naciente con activos sanos. La Audiencia Provincial de Sevilla tendrá que resolver si se cumplieron los requisitos societarios en la convocatoria de la Junta que aprobó el plan, el contenido del mismo, los acuerdos sometidos a voto y su ejecución.
Relacionados
- Primer plan de reestructuración de una empresa denegado porque era inviable
- Hacienda endurece la persecución a los dueños de firmas en concurso de acreedores
- Nuevo reglamento del administrador concursal: incentivos de hasta el 10% y seguro obligatorio de hasta 4 millones
- Un año de la ley concursal: ventajas, sombras, posibles mejoras y controversias