Legal

La duración media en la resolución de sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) supera el año y medio

  • Los asuntos prejudiciales urgentes se reducen a sólo 3,3 meses
  • La reforma más significativa es la transferencia parcial de la...
  • ...competencia prejudicial del TJUE al Tribunal General (TGUE)
Foto: iStock

La duración media de los procedimientos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2024 fue de 17,7 meses. Los procedimientos prejudiciales de urgencia, no obstante, tuvieron una duración media de 3,3 meses.

Según la Memoria del TJUE de 2024, las principales materias tratadas por el Tribunal de Justicia en 2024 incluyeron las de espacio de libertad, seguridad y justicia; ayudas de Estado y competencia; política económica y monetaria; aproximación de las legislaciones; protección de los consumidores; medio ambiente; y asuntos fiscales.

Una parte significativa del contencioso del Tribunal General es de naturaleza económica, incluyendo propiedad intelectual e industrial, competencia, ayudas de Estado y supervisión bancaria y financiera.

Hubo un importante protagonismo de la Gran Sala del Tribunal General en 2024, con seis resoluciones dictadas en asuntos importantes, como los relativos a las medidas restrictivas contra Rusia y la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Se destacaron varias sentencias relevantes en materias como derechos fundamentales, datos personales, igualdad de trato y derecho laboral, ciudadanía europea, consumidores, medio ambiente, sociedad de la información, competencia, ayudas de Estado y 'tax rulings', propiedad intelectual, política comercial, migración y asilo, cooperación judicial, y política exterior y de seguridad común.

Una importante reforma

Es importante destacar que la reforma más significativa fue la transferencia parcial de la competencia prejudicial del Tribunal de Justicia al Tribunal General, efectiva desde el 1 de octubre de 2024.

Esta transferencia afecta a seis materias específicas: IVA, impuestos especiales, código aduanero, clasificación arancelaria de mercancías, compensación y asistencia a pasajeros, y régimen de comercio de derechos de emisión.

La reforma busca reequilibrar la carga de trabajo entre los dos órganos y permitir al TJUE concentrarse en su papel de tribunal constitucional y supremo de la Unión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky