Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá vale en bolsa un 75% menos que sus hoteles

  • El descuento frente a su 'ladrillo' es histórico tras caer un 50% en 2020
El turismo es uno de los sectores más castigados por la pandemia.
Madrid.icon-related

Con una capitalización de apenas 860 millones de euros tras desplomarse sus acciones cerca de un 50% en lo que va de 2020 por el impacto de la pandemia de coronavirus en su actividad, Meliá vale actualmente en bolsa un 75% menos que sus hoteles, según el NAV (valor neto de los activos) que la propia compañía actualizó por última vez en junio de 2018.

Este valoración del ladrillo de Meliá entre sus acciones arroja un precio de 15,2 euros, frente a los 3,75 euros a los que cotizan ante el hundimiento que han sufrido por la paralización casi total de la industria de los viajes y el turismo mundial sin visibilidad de en qué momento se retomará la activad y aun menos de cuándo se alcanzará la normalidad, estando en juego no solo la Semana Santa, sino la temporada de verano.

Rafaell Bonardell, analista de Intermoney Valores, asegura en un informe reciente que estresando el NAV, "como un indicador de valoración suelo, alcanza los €11,1 euros", lo que implica que las acciones de Meliá cotizan hoy con un descuento de algo más del 65%.

La hotelera presenta un descuento del 45% respecto a su valor contable

Si se cambia de ratio de valoración, y teniendo en cuenta que las relacionadas con los beneficios arrojan poca claridad ante la incertidumbre que supone el calendario de la vuelta a la normalidad, el precio del grupo hotelero de la familia Escarrer frente a sus libros o valor contable se sitúa en 0,69 veces, lo que implica un descuento del 45% respecto a la media de 1,2 veces a la que ha cotizado desde 2008.

"En los últimos años, Meliá ha transformado el modelo de negocio en busca de un modelo que le permita defenderse en la parte baja del ciclo, incrementando el modelo de gestión, el peso del canal de venta directo, la internacionalización y saneando el balance", reconoce el experto de Intermoney Valores, quien admite, que al margen del impacto de la pandemia, distintas incertidumbres han lastrado "en exceso" al valor: "Los destinos alternativos de Turquía y Egipto; el Brexit (14% de la base de clientes); la inseguridad en el Caribe y la presión en Cuba, que afecta al turista de EEUU (60% del total)".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky