Bolsa, mercados y cotizaciones

'elEconomista' celebra el XIII foro de 'Empresas que crean valor para el accionista'

Madridicon-related

elEconomista con el patrocinio de Ibercaja y Ferrovial y con el apoyo de BME, celebra el XIII foro de Empresas que crean valor para el accionista en el que darán cita cuatro valores españoles que están siendo protagonistas en el mercado, bajo la temática de Empresas que salen más reforzadas de la crisis sanitaria.

El evento, presentado y moderado por Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, cuenta con las intervenciones iniciales de Domingo García-Coto, director del servicio de estudios de BME; Begoña Morenés, directora de Relación con Inversores de Ferrovial y Óscar Castellanos, responsable territorial de Banca de Empresas Madrid y Noroeste de Ibercaja.

Posteriormente, se abrirá una mesa de debate con los representantes de las empresas invitadas, en la que participarán José Núñez, director financiero de Soltec; Fernando Costi, director financiero de Atresmedia; Manuel Suárez, director financiero de Logista y Begoña Morenés, directora de Relación con Inversores de Ferrovial. Joaquín Gómez modera el coloquio.

Domingo García-Coto, director del servicio de estudios de BME, considera que la inflación, temática a la que está dedicada la jornada de hoy, "va a ser un factor determinante en los próximos meses y años. Con la inflación por encima del 5% en EEUU, la evolución de los precios se ha convertido en el principal quebradero de cabeza".

"En términos de renta variable, la inversión en acciones españolas ofreció una amplia protección contra la inflación, con 10 puntos porcentuales a favor de la renta variable sobre el IPC (históricamente), además de que los dividendos también crecen por encima del IPC", afirma el director del servicio de estudios de BME. "Ya en 2021 la retribución directa al accionista está creciendo más de un 10% que se está fortaleciendo con la recompra de acciones, que podría batir en 2021 el récord de 6.700 millones de euros del año 2019", concluye, aunque puede venir acompañado "de episodios de volatilidad".

Miguel Ferrandis (Acerinox)

"La nube más clara que tenemos en estos momentos es el coste de la energía. El coste energético se puede llevar por delante la industria. Tenemos fortaleza suficiente para aguantarlo. Es verdad que poder ser más selectivos en la cartera de productos nos está permitiendo gestionar mejor los márgenes y también es verdad que España siempre ha tenido la tarifa menos competitiva. Ahora mismo, comparado con el año pasado, tenemos costes extra de 8 millones al mes, unos 96 millones de euros anuales. Tenemos que hacer frente a un momento de la energía que es espeluznante", sostiene Miguel Ferrandis, director financiero de Acerinox.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky