
Las colas en el Banco de España que alcanzaban horas de duración para adquirir Letras del Tesoro han sido una de las imágenes más llamativas de esta primera mitad del 2023. La rentabilidad de los depósitos también ha estado estos últimos meses en boca de todos, pero lo cierto es que la rentabilidad no está ni en ellos ni en las letras del Tesoro, sino en la renta variable.
En los últimos meses, la inversión en letras del Tesoro no ha dejado de marcar récord tras récord. En la última subasta los títulos de deuda pública a 12 meses alcanzaron una rentabilidad del 3,44%. Solo dos depósitos consiguen competir actualmente con ellas: los de la entidad italiana BFF y el portugués Banco Finantia que pagan un 3,55% y un 3,5%, respectivamente. En general, la rentabilidad media de las mejores ofertas en depósitos ofrece actualmente un 2%.
Frente a ellas, el rendimiento del dividendo del Ibex para este 2023 alcanza el 4,6%. Tan solo vía dividendos, la rentabilidad de la inversión en bolsa española supera en más de un punto la de las letras y dobla la de los depósitos. "En un entorno de mercado con tipos de interés al alza y una inflación creciente, los dividendos siguen ganando importancia, pues el crecimiento de éstos compensa la tasa de inflación durante este periodo", subraya Thomas Meier, responsable de gestión de renta variable y gestor del fondo MainFirst Global Dividend Stars de Mainfirst. Desde Capital Group ensalzan el papel de los dividendos, que adquieren un rol fundamental cuando el crecimiento se ralentiza y aumenta la volatilidad.
La del Ibex es, además, la segunda rentabilidad más elevada de entre los principales índices mundiales, tras la bolsa italiana, que ofrece un 5,3% de rendimiento este año. Solo la bolsa inglesa logra a acercarse a estas retribuciones, pues su dividendo presenta una rentabilidad para 2023 del 4,1%. El rendimiento de los dividendos de los principales índices del resto de Europa ronda el 3%, frente al 1,6% que ofrece el S&P 500.
Los pagos del segundo semestre
Hasta 16 firmas del Ibex 35 han confirmado ya sus fechas de pago, que se enmarcan dentro de la segunda mitad del año (ver gráfico). Entre ellas, los 1,58 euros por acción que pagará el próximo 3 de julio Endesa se alzan por el momento como el dividendo más atractivo de los próximos seis meses entre aquellos confirmados, ofreciendo una rentabilidad de 7,6%.
Las retribuciones de Enagás y Telefónica, de 1,03 y 0,15 euros por título, son las siguientes que brindan más rendimiento. Sus pagos, previstos para el 6 de julio y el 14 de diciembre, rentan a sus accionistas un 5,8% y un 4,2% respectivamente.
De entre las retribuciones aún sin confirmar por las compañías pero previstas por los analistas para el segundo semestre, destacan especialmente los pagos de la socimi Merlin (17 de noviembre), Banco Sabadell (27 de diciembre) y Banco Santander (1 de noviembre), cuyos pagos rentan un 2,9%, 2,8% y un 2,2% respectivamente.