
Con el verano a la vuelta de la esquina, el mercado también parece animarse con posibles nuevos jugadores. Tendam (grupo dueño de marcas tan conocidas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Women'secret o Springfield, entre otras) regresaría al parqué para el mes de julio, tras una operación que lleva tanto tiempo fraguándose, con una valoración en torno a los 2.300 millones de euros, sin tener en cuenta el descuento de colocación, según los cálculos realizados por elEconomista.es.
La compañía aprovecharía el buen momento que vive el mercado para asomarse a esta ventana de colocación, con el objetivo de sacar a bolsa el 25% del capital, según conocedoras de la operación. Teniendo en cuenta los tiempos reglamentarios de los reguladores para poder acometer esta operación, la fecha límite para salir a bolsa sería el 12 de julio. De no darse para entonces, la siguiente ventana para poder efectuarse sería a mediados de octubre.
El ev/ebitda medio del sector retail en 2023 se sitúa en las 8,5 veces. Así, el crecimiento de en torno el 10% y el 12% que experimentaron las principales comparables de Tendam (como Next, Inditex, H&M o OVS, entre otras) en su resultado bruto de explotación está en línea con el crecimiento que la matriz de Cortefiel estima en su ebitda de 2023 (aún no presentado), según fuentes conocedoras de la operación. Por lo tanto, tras la deducción de la deuda, la valoración de Tendam en bolsa estaría en la horquilla de los 2.290-2.340 millones de euros. Entre los comparables, se ha excluido a Fast Retailing (Uniqlo) por sus elevados multiplicadores.
En este escenario, habría que tener en cuenta que a esta posible capitalización habría que aplicarle el descuento que exigen los inversores institucionales cuando acuden al mercado primario en una salida a bolsa y que suele estar entre el 10% y el 15%, según cada caso. Aplicando el menor descuento, el valor de mercado de Tendam rondaría los 2.100 millones de euros. Si el descuento alcanzara el 15%, esta cifra se quedaría a las puertas de los 2.000 millones.

Tendam, que cerró su último ejercicio fiscal el 29 de febrero, presentó un ebitda correspondiente a los nueve primeros meses de 2023 de 210,7 millones, que supone un 9,4% más. El resultado bruto de explotación del ejercicio anterior, de 2022, fue de 285 millones de euros, un 3% superior a 2021. En cuanto a la deuda, la empresa completaba el pasado marzo la amortización de los bonos senior garantizados que tenía en circulación por 110 millones de euros. Esta amortización, que sucede a la realizada en octubre de 2023 por 190 millones de euros, supone la cancelación total y anticipada de la emisión de bonos realizada en octubre de 2022 por un importe de 300 millones de euros y vencimiento en 2028.
La deuda que se ha tenido en cuenta para aproximar el valor de mercado de Tendam en su intención de salir a bolsa es la presentada durante los nueve primeros meses de 2023, de 370 millones de euros. Una cifra que, según fuentes conocedoras de la operación, no distaría mucho de la del conjunto del año.
Regreso de un viejo conocido
No es la primera vez que la posible salida a bolsa de la compañía retail está sobre la palestra, ya que los principales accionistas de la compañía, CVC y PAI Partners, han tratado de sacar la firma que controlaba la familia Hinojosa al parqué en diversas ocasiones. Ahora, aprovechando tanto el buen momento que vive Tendam a nivel operativo como el viento a favor del sector en general, la compañía encargó la operación a los bancos BNP Paribas, Citigroup, JP Morgan y Rothschild & Co. Este último, que ha sido el último en sumarse, estaría actuando como asesor financiero del grupo textil.
Y es que, aunque el debut en el parqué de Tendam es uno de los procesos de maduración más largos que se recuerda, nada tiene que ver la compañía que intentaba salir a bolsa hace casi dos décadas con la actual. La presencia de CVC y PAI Partners se remonta 18 años atrás, tras comprar al fondo británico Permira su porcentaje en el grupo y repartirse el capital al 50%. Cotizando desde 1994, en 2006 decidieron excluirla de bolsa. Ahora, tras haber reestructurado por completo la compañía (antes Tendam poseía mucho activo inmobiliario que ha pasado a manos de CVC y PAI Partners) el interés de ambos fondos es el de desinvertir en la empresa.
La sequía por la que atraviesa el mercado de la renta variable, en lo que a nuevas compañía cotizadas se refiere, comenzaba a regarse en primavera con la inauguración en el parqué del conglomerado de lujo Puig, que salía el pasado 3 de mayo al parqué con un precio de 24,5 euros por acción y una capitalización de casi 14.000 millones de euros, lo que la convierte en la mayor colocación en el mercado español desde que Aena salió a bolsa en 2015. Cirsa (multinacional de juego y ocio) y Europastry (fabricante de masas congeladas) son las otras dos que, de momento, están en el banquillo, y que podrían unirse a los debuts bursátiles en los próximos meses.