Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre consigue su año más alcista en bolsa desde 2013 a pesar de las últimas correcciones

  • En lo que va de 2024, sube más de un 34% en el parqué
  • Los expertos esperan que gane 899 millones en 2024, la cifra más elevado desde 2014
Bolsa. Archivo.

Pese a las últimas correcciones que sufrió en bolsa, Mapfre consigue, a poco menos de dos meses de cerrar el año, su ejercicio más alcista desde 2013, con una revalorización que supera el 34%. La aseguradora acaba de cerrar, además, un mes de octubre en el que se ha revalorizado casi un 10%, lo que también supone su mejor mes en el parqué desde el pasado marzo, y solo le adelantó Rovi. De hecho, antes de la caída la cotización de Mapfre alcanzaba cotas no vistas desde 2019.

La compañía presentaba unos beneficios hasta septiembre por valor de 653,5 millones de euros, un 38,9% más. Estos son números cercanos a lo que ganó a cierre del año pasado, cuando los números negros fueron de 692 millones. "Mapfre ha publicado su informe de actividad correspondiente a los primeros nueve meses del año, donde las primas en el negocio de No Vida se han situado un 2% por debajo de las estimaciones y las del ramo de Vida han superado las previsiones en un +3% frente a las estimaciones de Renta 4 y el consenso. El beneficio neto se ha situado 654 millones de euros y supone un aumento del 39% interanual", indicaba en un informe Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

Desde la firma añadían que estas cifras muestran como las subidas de tarifas y una normalización de la siniestralidad permiten mantener en lo que va de año una buena evolución operativa y mejora de la rentabilidad. "Esta evolución va en la buena dirección para cumplir con los objetivos para el periodo 2024-2026", subrayan.

La senda que los bancos centrales han marcado en los tipos de interés ha influido con fuerza en el recorrido bursátil de Mapfre, ya que la compañía tiene invertida una gran parte de su cartera en renta fija. Por ello, de la misma manera que la subida en las tasas de interés penalizaba a la firma, la hoja de ruta actual, que es la de los recortes, favorece a la aseguradora.

Aunque las firmas que revisaron la valoración de Mapfre tras la presentación de resultados no ejecutaron cambios en el precio objetivo, con una valoración media de 2,55 euros, según el consenso de Bloomberg, el miércoles de la semana pasada sí que hubo algún recorte en su valoración y consejo. Alphavalue cambiaba la recomendación de tomar posiciones por la de vender los títulos de Mapfre y también realizaba una leve bajada en su valoración: de 2,85 a 2,83 euros. El resto de firmas que actualizaron sus valoraciones no realizaron cambios, y JD Capital Markets es la que otorga el mayor margen de subida a los títulos de la aseguradora, con un precio objetivo de 3,20 euros. Así, pese a las últimas correcciones, la compañía cotiza actualmente casi un 2% por encima del precio objetivo marcado por el consenso.

El consenso de expertos estiman unas ganancias anuales de 899,9 millones de euros para Mapfre en 2024, casi un 33% más que lo reportado en 2023, con 677,2 millones, y el resultado neto más elevado de la firma desde el año 2014. La rentabilidad por dividendo de la compañía es otro de sus puntos fuertes, con un retorno esperado para 2024 de casi el 7%, que es uno de los más elevados dentro del Ibex 35. El próximo pago se realizará a finales de noviembre, tal y como esperan los analistas, con un efectivo bruto a repartir de 0,065 euros.

Evolución de Mapfre en bolsa

Un sector al alza

En sintonía con Mapfre, el sector asegurador europeo también está entre las industrias con mejor desempeño dentro del Stoxx 600 en este 2024, con una subida que supera el 14% con la que dobla la rentabilidad del índice del Viejo Continente, que sube algo menos de un 7% en lo que va de ejercicio.

Esta subida deja al sector europeo asegurador como el tercero más alcista del año, solo por detrás de ola banca y telecomunicaciones. Además, habría que irse a 2019 para encontrar un año con más ganancias para el segmento en conjunto, a dos meses de terminar 2024. El potencial de subida que estiman los expertos de Bloomberg es del 8,3% desde los niveles actuales.

Por valores, la italiana Unipol es la líder dentro del sector asegurador, con una subida anual del 125%. A esta le siguen Beazley y Generali, con un 35% y un 53%. Scor está al otro lado de la tabla, con una corrección del 25,4% desde el primero de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky