
Resulta un tanto curioso, pero en los últimos años, países un tanto desconocidos para el público general y el mundo de la energía están saltando a la palestra por todo lo alto. Son lugares recónditos que no han comenzado a ser explorados en términos energéticos hasta hace 'cuatro días' y que ahora se han convertido en la esperanza del nuevo petróleo. Buenos ejemplos de ello con Guyana o Surinam. No obstante, hay otro muy prometedor que esta semana ha vuelto a dar una alegría a una empresa 'ibérica'. La portuguesa Galp ha confirmado otro hallazgo de petróleo en Namibia, el país que está de moda en el mundo del petróleo (con permiso de Guyana). Las acciones de la firma subieron más de un 5% en la sesión de este lunes tras la publicación del comunicado. Namibia se está convirtiendo en la gran alegría de Galp y viceversa. Una se enriquecerá con el petróleo que extrae del país africano y la otra intentará hacer lo mismo.
Con una población de aproximadamente 2,7 millones de habitantes, Namibia es uno de los países menos densamente poblados del planeta. Se estima que es el sexto país del mundo con menor densidad de población, solo por detrás de zonas como Groenlandia o Mongolia. Su densidad de población es de solo 3,7 habitantes por kilómetro cuadrado (en la llamada 'laponia española' la densidad supera los 8 habitantes por kilómetro cuadrado, para que se hagan una idea). Namibia es uno de los desiertos más grandes del mundo.
Su población (la de Namibia) está compuesta por una rica diversidad étnica y cultural, con varios grupos étnicos como los ovambo, herero, nama y san, cada uno con sus propias lenguas y tradiciones. A pesar de esta diversidad, el inglés es el idioma oficial, lo que facilita y mucho los negocios, aunque muchas personas también hablan afrikáans y lenguas indígenas. En términos religiosos, la mayoría de los namibios son cristianos, siendo el luteranismo la denominación predominante debido a la influencia de los misioneros europeos durante la época colonial. Este país quiere ser el nuevo rey del petróleo africano (y desbancar a Nigeria).
El epicentro del nuevo petróleo
Las áreas marinas de Namibia están siendo el epicentro de la exploración petrolera de África. Este país se ha convertido en pocos años en el gran centro de atención de las grandes empresas que buscan nuevos lugares en los que seguir con este tipo de trabajos que dan lugar a importantes descubrimientos de crudo unas veces y a grandes decepciones otras.
La portuguesa Galp acaba de perforar y registrar con éxito el pozo de evaluación Mopane-1A en el bloque PEL83, en el que ha encontrado petróleo ligero y condensado de gas en arenas de alta calidad que contienen yacimientos. Los hallazgos de este tercer pozo de evaluación "indican una vez más buenas porosidades, altas permeabilidades y altas presiones, así como características de baja viscosidad del petróleo con un mínimo de CO2 y sin concentraciones de H2S", asegura Galp, que es el operador del bloque, en un comunicado al que ha tenido acceso elEconomista.es.
El pozo de evaluación confirma la extensión y la calidad de los descubrimientos de petróleo y condensado hasta la fecha, aseguran desde la firma portuguesa. Galp y sus socios continuarán analizando e integrando todos los datos recién adquiridos, mientras avanzan con las próximas actividades, que incluyen pozos de exploración y evaluación (E&A), y una campaña sísmica 3D patentada de alta resolución que comenzará en diciembre de 2024, sentencia la empresa portuguesa.
En los últimos años, las grandes empresas internacionales han reducido las inversiones en los productores tradicionales de África, como Nigeria y Angola, y en su lugar han optado por la exploración en alta mar de Namibia, con la esperanza de que sea la próxima Guyana y el próximo gran productor y exportador de petróleo. Shell, TotalEnergies y Galp han anunciado importantes descubrimientos de petróleo en los últimos dos años en alta mar de Namibia, incluido un hallazgo gigante a principios de este año.
Hasta 10.000 millones de barriles de petróleo
A finales de abril, Galp Energia aseguró que la primera fase de su exploración en el campo Mopane en alta mar de Namibia podría contener al menos 10.000 millones de barriles de petróleo. TotalEnergies y Shell ya han realizado importantes descubrimientos en las costas de Namibia, lo que ha dado inicio a la fiebre del petróleo en Namibia en 2022.
TotalEnergies y QatarEnergy también están ampliando sus esfuerzos para explorar en busca de petróleo y gas en la cuenca Orange, en la costa de Namibia, que se extiende hasta las aguas sudafricanas. La semana pasada, QatarEnergy firmó un acuerdo para comprar a TotalEnergies una participación adicional del 5,25 % en el bloque 2913B (PEL 56) y una participación adicional del 4,695 % en el bloque 2912 (PEL 91), en la cuenca Orange, en la costa de Namibia.
¿Cuánto son 10.000 millones de barriles de petróleo? Esta cantidad de petróleo sería suficiente para cubrir la demanda de crudo de España durante 20 años, por ejemplo. España consume cada día alrededor de 1,3 y 1,4 millones de barriles de petróleo, por lo que este hallazgo de Galp tendría reservas probadas suficientes para cubrir el consumo de crudo en España durante 19 años y medio, para ser más exactos.
Otra forma de poner en contexto la cantidad de crudo hallada es realizar comparaciones con otros países que se encuentran en la actualidad 'de moda' en el mundo del petróleo, como por ejemplo Guyana. Este pequeño país, bañado por las aguas del Atlántico, tiene unas reservas probadas de crudo que se estiman en 11.000 millones de barriles, por lo que la estimación del yacimiento de Mopane casi iguala a todas las reservas de Guyana.
Relacionados
- El país con la quinta mayor reserva de petróleo del mundo tiene un plan para multiplicar su producción
- El inesperado descubrimiento de petróleo en el 'cinturón seco' abre la puerta a una nueva revolución del crudo en Noruega
- Milei abre la compuerta del petróleo en Vaca Muerta: el crudo de Argentina ya puede fluir a raudales