
El precio que un inversor paga por Banco Santander en relación a sus beneficios es uno de los principales atractivos de la entidad para el año que viene, con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 5,7 veces en 2025, según datos del consenso de FactSet, que la dejan como la segunda compañía más barata por esta ratio de todo el Ibex 35, solo por detrás de Repsol, que lidera la tabla con un multiplicador de 4,9 veces. Al inicio del año, la entidad era la cuarta más barata (por detrás de IAG, Sabadell y Repsol) de 2025, pero una estimación de beneficios que crece con más fuerza que su acción en bolsa la coloca dos puestos más arriba que entonces.
Concretamente, Santander ve un crecimiento de casi el 9% en los beneficios estimados en 2025 (frente a lo que el consenso esperaba en enero), al pasar de los 11.000 millones de euros de principio de año a los 11.965 millones actuales. De hecho, la entidad presidida por Ana Botín es la única que no verá una aminoración en los beneficios de 2025 entre los bancos del Ibex 35 frente a lo esperado para este 2024.
Con respecto a 2024, los expertos esperan que las ganancias de Santander crezcan medio medio punto porcentual en 2025 (ver gráfico), frente a los recortes de hasta el 15%, en el caso de Unicaja, del 9%, en BBVA o CaixaBank, 5% en Bankinter y casi 3% en Banco Sabadell en este mismo intervalo. Estos recortes en las previsiones del próximo año se deben a una fuerte subida en los beneficios estimados para 2024, que dejan las cuentas de resultados en cotas históricas en todos los casos. Y es que, las entidades financieras empezaban 2024 con las miras puestas en las bajadas de los tipos de interés que tanto habían engordado sus márgenes anteriormente. Estos recortes en las tasas han llegado, tal y como se esperaba, pero no han supuesto un tope en los beneficios estimados en estas entidades, que no han dejado de crecer desde el primero de enero, con un 20% más de media.

Con todo, unos fuertes beneficios que van de la mano de la revalorización -en mayor o menor medida- del precio de la acción dejan a todas las entidades bancarias españolas con multiplicadores muy interesantes (las seis están entre las 10 más baratas para 2025 del Ibex 35), que cuentan con fuertes descuentos con respecto a sus medias históricas. Pero dentro de esta foto, Banco Santander es el único entre los bancos españoles que ofrece un PER algo más barato para el próximo ejercicio con respecto al de 2024.
José García Cantera, director financiero de la entidad, resaltaba en un encuentro con analistas del mercado un optimista beneficio neto y RoTE para la entidad en 2025. "En general, el banco confirmó su expectativa de mantener una mejora adicional del beneficio neto en 2025, con un RoTE que incluso podría alcanzar el 17% (es decir, claramente por encima de los 13.000 millones de euros en 2025) y confirmó su previsión de mantenerse en torno al 16% para el ejercicio fiscal de 24 meses, con la única salvedad potencial de la necesidad de devengar el nuevo impuesto bancario en el cuarto trimestre", indican desde Deutsche Bank.
"Se espera que los niveles de actividad apoyen las tasas, contribuyendo a unos ingresos ligeramente superiores en 2025. Además, se espera una ligera reducción de los costes en términos absolutos, lo que dará lugar a un menor coeficiente de costes sobre ingresos. Esto, junto con un descenso gradual del CoR y un menor número de extraordinarios negativos, apuntala las perspectivas positivas de rentabilidad para el próximo año", añaden desde la firma.
En 2024, las acciones de Santander se revalorizan un 16%, y cuentan con un potencial de subida del 26% para los próximos 12 meses, según el consenso que recoge Bloomberg, que ve sus títulos en 5,67 euros. Entre estos, hay cinco firmas que ven a su acción por encima de los 6 euros, con Alantra Equities como la más optimista, que las coloca en los 6,45 euros. En cuanto a su recomendación, Santander tiene el mejor consejo de los últimos 17 meses (comprar) y es la preferida de la banca, según el algoritmo que emplea este medio con datos de FactSet. Dentro del Ibex 35, ocupa el octavo lugar como compañía con mejor consejo.