Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon dispara su beneficio un 70%, pero un pequeño traspié en Web Services preocupa al mercado

  • La firma bate expectativas y refuerza su negocio de publicidad...
  • ...pero se queda ligeramente de lo esperado en la nube
  • Sus previsiones para el siguiente trimestre son poco ambiciosas
Sede de Amazon. Foto: Dreamstime

Una de cal y otra de arena para Amazon. La firma de las 'Siete Magníficas' ha batido las expectativas de ingresos, disparando su beneficio un 70%, y ha reforzado su negocio de publicidad, pero las cifras de su sección de 'nube', Amazon Web Services, han decepcionado. A eso se ha sumado unas previsiones poco ambiciosas para el próximo trimestre, lo que le ha llevado a caer en el 'after hours' más del 2%.

Los titulares son muy positivos: la firma ha ingresado 155.670 millones de dólares en el último trimestre, un 9% más que el año anterior, batiendo los 155.040 que esperaba la media de los analistas. Sus beneficios, por su parte, han sido de 17.127 millones, casi un 70% más que los 10.400 millones de hace un año. Eso equivale a 1,59 dólares por acción, frente a los 1,36 que calculaban los expertos.

Y aquí no terminan las buenas noticias. El sector de publicidad, uno de los negocios en los que más quiere crecer la firma que dirige Andy Jassy, ha aumentado sus ingresos un 26%, hasta 13.290 millones, batiendo las expectativas del mercado, que calculaba 13.740 millones de dólares en este segmento. Pero Web Services ha dejado frío a los mercados. Su división 'cloud' ha crecido un 17%, hasta 29.300 millones de dólares, pero el mercado esperaba 29.420 millones. Este traspié le ha costado caro en bolsa.

A eso se suma que sus expectativas para el siguiente trimestre son parecidas a las actuales. Espera que sus ingresos suban entre un 7% y un 11% interanual, en línea con el 9% del trimestre actual. Y sitúa sus beneficios en entre 13.000 y 17.500 millones, algo por debajo de los de este trimestre y en línea con los del año anterior. Unos datos que son espectaculares, pero que no bastan para unos mercados que quieren siempre más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky