Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Santander emitirá 57.000 millones de deuda para cumplir con Bruselas

  • Se adapta a la normativa de absorción de pérdidas para bancos sistémicos

Banco Santander emitirá entre 43.000 y 57.000 millones en deuda entre 2017 y 2018 con el objetivo de cumplir los nuevos requerimientos de Bruselas sobre absorción de pérdidas (TLAC por sus siglas en inglés), según ha informado este miércoles la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el grupo presidido por Ana Botín planea colocar entre 24.000 y 32.000 millones de euros en 2017 y entre 19.000 y 25.000 millones de euros en 2018.

La entidad ha presentado la actualización de su plan de financiación 2017-2018, tras la publicación de la propuesta de trasPoición de los requerimientos TLAC en la Unión Europea. El objetivo del plan de financiación es fortalecer la posición TLAC del grupo y optimizar su coste de capital.

Para ello, el banco está considerando varios enfoques para la emisión de instrumentos elegibles para TLAC antes de que la regulación definitiva sobre estos requisitos sea aprobada.

Así pues, el Santander ha garantizado que los requisitos TLAC son "manejables" y ha puesto en valor que tiene "suficiente margen" para absorber pérdidas gracias a su modelo de negocio, que sitúa a la entidad a la cabeza por rentabilidad y coberturas.

La entidad ha recordado que cuenta con un capital de máxima calidad (CET1) del 10,47% a septiembre en términos de 'fully loaded', esto es anticipando los requerimientos regulatorios que entrarán en vigor en 2019. El Santander reafirma nuevamente su objetivo de superar el 11% de este ratio en 2018 ante el crecimiento rentable de su actividad.

Colocó 1.250 millones en deuda a 5 años

El Banco Santander, mediante su filial Santander Consumer Finance, colocó 1.250 millones de euros en deuda senior a cinco años, de los que más de tres cuartas partes, algo más del 75%, se adjudicaron entre inversores extranjeros.

En concreto, según han explicado hoy a Efe fuentes de mercado, la emisión se colocó este martes en un 26% entre inversores de Iberia (España y Portugal); un 20% entre inversores de Alemania y Austria; un 17%, de Francia, y un 12% entre inversores de Reino Unido.

En total, la emisión de estos 1.250 millones de euros registró una demanda por parte de los inversores de más de 2.000 millones.

La emisión registró un precio de 85 puntos básicos sobre el "mid-swap", la referencia de este tipo de emisiones de renta fija.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky