Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA se compra más barato que Santander por primera vez en 4 años

  • Los expertos aún prefieren los títulos del banco presidido por Ana Botín

A todos los problemas que afronta el sector bancario de la eurozona por los tipos de interés en mínimos históricos y el español por la incertidumbre jurídica, a BBVA se le unen los frentes que tiene que combatir en Turquía y México. Esta debilidad ha hecho que sus títulos coticen con un descuento por valor en libros superior al de Santander por primera vez desde finales del año 2014.

En concreto, la rebaja que ofrecen alcanza el 28%. Asimismo, por su multiplicador de beneficios para los próximos 12 meses -que se sitúa en las 7,2 veces- también ofrece un descuento del 11% frente a su máximo competidor, el nivel más elevado desde 2010. El detonante de este cambio en los múltiplos que está dispuesto a pagar el mercado por ambas entidades -que en ambos casos es bastante bajo- ha sido la incertidumbre en México, después de que el Gobierno amenazase -para después rectificar- con prohibir y limitar las comisiones cobradas por los bancos. En el tercer trimestre la entidad aún presidida por Francisco González obtuvo el 31,6% de su cifra de negocio en el país azteca y en Santander este porcentaje se queda en el 7,8%.

"Es probable que las valoraciones absolutas sigan siendo atractivas para ambos bancos a pesar del probable golpe para el beneficio por acción si las noticias se confirmasen. Pero somos conscientes de que esto prolonga el ciclo de revisiones negativas y reduce la visibilidad sobre las perspectivas de crecimiento, lo que, en sí mismo, eleva la prima de riesgo para ambas entidades. En el caso de BBVA esto se une a las amenazas sobre la exposición a Turquía", apuntan desde UBS. Así las cosas, el descenso de BBVA en lo que va de año alcanza el 30%, lo que le convierte en la entidad financiera más bajista del Ibex, mientras Santander se ha defendido algo mejor, si bien sufre una caída del 22%. "El presidente Obrador ya ha tenido una aproximación más amistosa para las empresas de lo que se temía inicialmente, pero la propuesta conocida el viernes probablemente incremente el nerviosismo", señalan en Jefferies.

En esta misma línea, Nuria Álvarez, analista de Renta 4 apunta: "Seguimos pensando que las dudas sobre Turquía y el nuevo foco abierto en México continuarán pesando sobre la cotización a corto y medio plazo en un contexto donde no se prevé una cercana recuperación de las principales divisas donde tiene exposición". Así, los últimos vientos en contra en emergentes han borrado la ola de optimismo que había surgido en torno al banco tras los resultados del tercer trimestre.

A todos estos problemas por la exposición a emergentes se le suma la difícil situación para todo el sector de la eurozona, que es el más bajista, con un retroceso anual del 24%. Hasta después de verano del año que viene el BCE ha descartado una subida de tipos y algunos analistas comienzan a dudar de que pueda emprender esta normalización. "Hemos retrasado nuestra previsión para la primera subida de tipos hasta marzo de 2020, cuando antes la esperábamos en diciembre. Estimamos que los suba en 10 puntos básicos y el factor principal detrás de este cambio es el deterioro de las previsiones económicas", señalan en ABN Amro.

Mejor recomendación

Tras el fuerte castigo del mercado -los títulos de BBVA cotizan en niveles no vistos desde el Brexit-, la recomendación de la entidad ha mejorado sustancialmente, siendo la mejor desde 2015, un mantener. Con todo, los analistas siguen prefiriendo al Santander, que luce una recomendación de compra. "Santander sigue estando entre nuestras acciones favoritas de España por su sólida posición de capital, el viento favorable de Brasil por la subida del real, el progreso en la integración del Popular, la diversificación geográfica y una valoración poco exigente", apuntan en JP Morgan.

El sector ofrece una rebaja que supera el 35%

En el arranque de 2018 el cuadro que el mercado pintaba para el sector bancario era muy distinto del actual. La industria llegaba a subir un 10% en el arranque del año para posteriormente darse la vuelta y convertirse en el sector más bajista de la eurozona, con caídas del 24%. Y es que el retraso en la expectativa de subida de tipos del BCE dibuja un panorama muy negro para la industria, que ofrece un descuento del 35% por valor contable pero que aun así no convence al inversor. Con todo, los analistas han comenzado a mejorar su visión sobre el sector, si bien advierten de que es necesario que llegue la normalización monetaria para que la industria pueda llegar a reaccionar en el parqué.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky