
Nuestra prueba de esta semana corresponde al Hyundai Kona Hybrid, una interesante opción para los que buscan un coche un poco más alto para moverse en ciudad y carretera. Un vehículo con etiqueta "eco", sin limitaciones en la ciudad y un consumo razonable.
La apuesta de Hyundai por la electrificación es total, y el mejor ejemplo es el Kona, un modelo disponible en versiones de gasolina y diésel e híbrido pero también en una interesante opción 100% eléctrica. Esta última resulta la ideal para moverse por ciudad, con una autonomía que llega en la versión con la batería más grande hasta los 484 km en ciclo combinado. La versión de batería pequeña se queda en los 305 km de autonomía homologada. Pero es un coche caro, que parte de 36.500 euros, por el precio de sus baterías, sin aplicar el Plan Moves III.
De esta completa gama hemos probado la variante más interesante para los usuarios que viven en grandes ciudades por su relación calidad/precio, combinada con su etiqueta "eco", el Kona Hybrid. Tiene esa etiqueta que aporta total libertad de movimientos y un consumo muy razonable. Y todo ello sin necesidad de recargar las baterías y por ello sin que sea necesaria una infraestructura de recarga, de momento muy escasa en toda España.

El Hyundai Kona es una de las opciones más interesantes de la gama del fabricante coreano. Se trata de un SUV del segmento B, un todocamino más centrado en el uso urbano. Tiene unas dimensiones que le permiten moverse por el centro de las grandes ciudades sin las limitaciones que poco a poco se imponen en las urbes.
Experiencia híbrida
Hyundai tiene una gran experiencia en el concepto del coche híbrido. Lleva menos años que Toyota y Honda, pero en los últimos diez años ha hecho un gran trabajo en este sentido con la evolución de su sistema de hibridación combinada con un cambio de marchas de doble embrague.

Y eso es precisamente lo que hace diferente a este Kona de sus rivales, como el Toyota Yaris Cross o el Renault Captur, que incorpora una caja de cambios automática de doble embrague con seis marchas. Esto hace que el conductor tenga más control sobre el funcionamiento del vehículo que en los automáticos puros de tipo CVT, como los modelos de Toyota.
Pero es un híbrido de verdad, con su motor eléctrico capaz de mover el coche con el de gasolina apagado. Cuenta con un buen sistema de gestión energética del sistema híbrido, que gestiona de manera constante cuándo apagar o encender el motor térmico, cuándo recargar la batería o cuando aportar más energía con el motor eléctrico. Eso permite rodar mucho tiempo en modo solo eléctrico, sobre todo en la ciudad, con un notable ahorro de consumo. Aunque también proporciona ventajas y empuje adicional cuando estamos circulando por carretera y lo necesitamos.
En este último caso, si rodamos a velocidad estabilizada por una zona llana, el motor de gasolina irá apagado, proporcionando una notable reducción del consumo. Si en esas circunstancias requiere un ligero empuje, este lo aporta el motor eléctrico, por lo que el de gasolina sigue apagado pese a rodar a 90 o 100 km/h.
5,9 litros
En nuestra prueba, tras circular la mayor parte del tiempo por carretera y a las velocidades máximas legales cuando las circunstancias lo permitían, logramos un consumo medio de 5,9 litros. Una cifra lograda, como les comento, haciendo una conducción normal, bastante ágil siempre, pero sin superar los límites legales. Su valor homologado es de 4,9 litros.

Para su conducción es importante saber que el coche ofrece dos modos de conducción muy diferentes entre sí. En el modo normal. Además de ofrecer una conducción más suave, con aceleraciones más limitadas, las levas sirven por para ajustar los niveles de regeneración de energía en las frenadas.
En cambio, al activar el modo Sport, entonces este sistema de gestión cambia totalmente. En este caso, las levas sirven para gestionar realmente las marchas del cambio de doble embrague del coche. De esta forma podremos sacar más partido al sistema híbrido, y a la combinación entre los dos motores, para obtener mejores prestaciones.
Normal o Sport
Gracias a ello, y pese a que la potencia combinada total es de solo 141 caballos, la realidad es que se mueve con una buena agilidad. En este sentido hay que recordar que mientras que el motor de gasolina necesita subir de vueltas para ofrecer su máximo par, en el caso del eléctrico ofrece empuje desde el momento que entra en acción.

Conducir este Kona híbrido permite una interesante dualidad, la de tener un coche más ecológico y sostenible, de bajo consumo, o tener uno más ágil y deportivo, pero también algo más consumidor. Esa dualidad se consigue con solo accionar un botón junto al cambio.
Por lo demás, tenemos con el Kona un perfecto representante del concepto del todocamino pequeño, pero ligeramente más grande que sus rivales más directos. Y es que el modelo de Hyundai se sitúa entre un coche del segmento B, los SUV urbanos y uno compacto. Por ello, su interior es algo más amplio que el de sus rivales, las plazas traseras ofrecen más espacio para las piernas. Y si hablamos de maletero, los 374 litros le sitúan nuevamente a mitad de camino entre el segmento B y un C, también en esta versión híbrida, que tiene la misma capacidad que en el caso de las variantes con motor térmico.
Opción SUV
El Kona híbrido es un coche muy interesante para personas que buscan un coche un poco más alto, para poder acceder mejor a su interior, pero que buscan un vehículo polivalente, que se mueve bien en ciudad con su etiqueta "eco", y que también se mueve con soltura por carretera, gracias a la combinación de sus dos motores.
Lo que me parece más destacable de este Hyundai Kona es la suavidad de marcha y la facilidad de conducción. Si es en un entorno urbano, su arranque en modo eléctrico siempre que sea posible le proporciona suavidad de marcha. Y si hablamos de rodar por carretera, el conductor no tiene que hacer nada más que pisar freno y acelerador, el sistema híbrido se ocupa de gestionar de la manera más eficiente su funcionamiento.

Un coche muy interesante en el nuevo entorno de la movilidad eléctrica, puesto que ofrece todas las opciones, salvo la híbrida enchufable, al menos por el momento. En cuanto a su precio, esta variante híbrida parte de los 25.300 euros, mientras que el punto de partida para la opción de gasolina de acceso es de 22.800 euros.
Ficha técnica
Hyundai Kona híbrido
Motor de gasolina: 4 cilindros en línea
Potencia máxima: 105 CV
Cilindrada: 1.580 cc
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia: 44 CV
Caja de cambios: automática de doble embrague y 6 marchas
Potencia combinada: 141 CV
Velocidad máxima: 161 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11 segundos
Tracción: Delantera
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 4,9 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,20 x 1,80 x 1,56 metros
Capacidad maletero: 374 litros.
Peso en vacío: 1.440 kg.
Precio: desde 28.500 euros.