Motor

50 unidades del Renault 4CV de los años setenta toman el circuito del Jarama

  • El 12 de agosto de 1953 comenzó la producción de este modelo en la planta de Montaje 1 de Valladolid.
  • Supuso el comienzo de la entrada de Renault en España como fabricante de automóviles.
Esta es la foto de familia con las 50 unidades del Renault 4 CV reunidas en el circuito del Jarama.

El pasado fin de semana tuvo lugar en el circuito del Jarama una reunión de coches clásicos y uno de los protagonistas fue el Renault 4 CV, uno de los coches que marcaron la motorización de España. En esta cita se juntaron 50 unidades del legendario 4/4.

Cada año, el RACE organiza una reunión centrada en el coche clásico en la que todos los aficionados e interesados por el vehículo antiguo tienen una cita obligada. Un encuentro al que los usuarios llevan sus coches antiguos, observan los de otras personas y, sobre todo, disfrutan de su afición por el automóvil. Una jornada festiva, con puestos en los que poder adquirir recuerdos, coches en miniatura y hasta piezas de algunos modelos, donde los que los más jóvenes pueden aficionarse al mundo de la automoción.

Este año hubo diferentes reuniones de clubs de amigos de algún modelo concreto, pero quizá la más destacada fue la del Renault 4CV, uno de los vehículos clave de la motorización y de la movilidad en España. El pasado sábado se reunieron en el circuito madrileño 50 unidades de un modelo que se fabricó en España. Una reunión organizada por el Club de Amigos de Renault 4/4 de España.

El frontal muy característico del Renault 4/4 marcó una época en la automoción en España.

50 unidades de diferentes colores, con estados de conservación muy diferentes, algunos de los cuales parecían como recién salidos de la fábrica aunque en realidad tienen en sus ruedas hasta 70 años de vida... y de historia. Porque este 2023 se cumple el 70 aniversario del inicio de la producción en España del Renault 4CV, más conocido como 4/4.

Made in Spain

Este modelo, además, fue el primer «made in Spain» de la marca francesa que desde entonces nunca ha dejado de fabricar coches en España. El Renault 4CV fue un modelo clave en la expansión del automóvil en España, uno de los motivos por los que está considerado como Bien de Interés Cultural desde 2004.

Organizada por el Club de Amigos de Renault 4/4 de España, esta reunión se ha convertido en una de las mayores concentraciones de este modelo realizada hasta la fecha en España. Durante el evento, en el que se han dado cita 50 unidades de Renault 4CV, un centenar de propietarios y aficionados han compartido su pasión en el Circuito de Madrid Jarama.

Los participantes han tenido oportunidad de pisar el mítico trazado del circuito madrileño, inmortalizando el momento con una imagen en la recta principal. Tras este momento, una decena de ellos tuvieron oportunidad de rodar durante una tanda por el circuito demostrando su resistencia, incluso con más de medio siglo de vida.

A esta cita han asistido propietarios desde todos los rincones de España, incluyendo Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunicad Valenciana, Extremadura y Murcia. Entre ellos, Pau Viñes no dudó en acudir a esta cita con su 4CV desde Gerona y se convirtió en el participante de origen más lejano.

Historia del 4/4

Fue el 12 de agosto de 1953 cuando los once primeros Renault 4CV fabricados en Valladolid salieron de la factoría de Montaje 1, situada en el Paseo Arco de Ladrillo, para recorrer su ciudad natal hasta la plaza del ayuntamiento. Tan solo unos meses después, antes de que acabara el año, ya se habían producido las primeras 707 unidades.

Algunos de los coches pudieron rodar en el circuito del Jarama, pese a su veteranía.

Apodado popularmente como Renault 4/4 por sus 4 puertas, 4 plazas y su motor de 4 CV y 4 cilindros, fue el encargado de inaugurar el segmento de los utilitarios en España. Entre otras innovaciones, gracias a su carrocería autoportante y su esquema técnico (motor y caja de cambios en la parte trasera), conseguía un suelo plano y despejado.

Además de esta habitabilidad óptima, otras características como su suspensión independiente hicieron que contase con unas características ideales para el mercado español. También presumía de ser un modelo económico por su bajo consumo y mantenimiento, tal y como rezaba el eslógan publicitario de entonces: "los 4 caballos se contentan con poco".

De hecho, debido a estas innovadoras características y a jugar un papel fundamental en la expansión del automóvil en España, la Junta de Castilla y León nombró Bien de Interés Cultural este modelo el 11 de noviembre de 2004.

El sucesor «made in Spain» llegó en 1958 con el Dauphine, que tomaría el relevo de Renault 4CV cuando salió de las líneas de Valladolid un año más tarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky