Motor

Los nuevos Nissan que llegan al mercado 2024-2027: así es el plan de lanzamientos previsto por la marca japonesa

  • Entre 2024 y 2027, Nissan planea lanzar 30 nuevos modelos
  • El renovado Qashqai se espera para este verano

Nissan prepara nueva estrategia de producto y pone sobre la mesa todo un ambicioso plan de negocio. Entre las novedades, un Leaf que se vuelve crossover.

En la cartera de novedades de Nissan, el primero en llegar será el rediseño del súper ventas Qashqai que sigue posicionándose en el top cinco de los modelos más vendidos en España. Para 2025 esperamos la tercera generación del Leaf, que experimentará una importante evolución hacia una apariencia de crossover, y el nuevo Micra, que compartirá su base con el Renault 5 eléctrico.

Qashqai, un rediseño para verano de 2024

Este facelift no debería ser una revolución en cuanto a motores, por lo que se centrará más en su estética y equipamiento. Como el actual Qashqai sólo lleva en el mercado desde 2021, no se espera su reemplazo generaciones hasta 2027, que la marca anticipó el pasado año en el concepto Hyper Urban.

Así podrían ser las líneas del Qashqai de nueva generación para 2027, representado por este Nissan Hyper Urban.

Micra, ya para 2025

Nueva generación para el utilitario japonés que será 100% eléctrica. La base del nuevo Micra será la del Renault 5. Será también un vehículo de cuatro puertas que medirá menos de 4 metros de largo y, si comparte toda la gama de motores y baterías de su "primo" de Renault, tendrá packs de baterías de 40 y 52 kWh y una autonomía de hasta 400 km.

Leaf, con diseño crossover, en 2025

La tercera generación del modelo nada tendrá que ver con las anteriores. Se mantendrá como eléctrico y, anticipado por el concept car Chill-Out, que adelanta el primer modelo nuevo que entrará en producción en la planta de Sunderland, en Reino Unido, a partir de 2024, abandonará su clásica forma de compacto para convertirse en un crossover. Se espera que comparta plataforma con algunos de los nuevos eléctricos de Renault. Este nuevo modelo ofrecerá la tracción total eléctrica e-4orce de Nissan y estará basado en la plataforma CMF-EV de la alianza Renault-Nissan, al igual que el Nissan Ariya y el Renault Mégane E-Tech Electric.

El reemplazo del Leaf será un SUV cupé. Se producirá a partir de 2025 y adoptará un estilo derivado del concepto Chill-Out, presentado en 2021.

Juke, para 2026

El nuevo Juke 100% eléctrico podría llegar al mercado en 2026 y se elaborará sobre la plataforma CMF-EV del Nissan Ariya y el Renault Mégane E-Tech.

Los nuevos planes de Nissan

Entre 2024 y 2027, Nissan planea lanzar 30 nuevos modelos, de los cuales 16 serán electrificados y 14 serán modelos con motor de combustión interna (ICE), para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en mercados donde el ritmo de electrificación difiere.

En modelos solo electrificados, la marca nipona tiene previsto poner a la venta un total de 34 modelos entre 2024 y 2030 para cubrir todos los segmentos, y se espera que en su cartera de productos, la combinación de modelos de vehículos electrificados represente el 40% a nivel mundial para el año fiscal 2026 y aumente al 60% para 2030.

Diferentes estrategias de producto

La apuesta de modelos será diferente en cada una de las regiones y mercados clave. Así, en Norteamérica, la marca prevé aumentar las ventas en toda la región en 330.000 unidades (en el año fiscal 2026 y en comparación con el año fiscal 2023). En EE.UU. y Canadá lanzará siete modelos completamente nuevos. En EE.UU tiene previsto renovar el 78% de la gama de vehículos de pasajeros de la marca Nissan y lanzar modelos híbridos enchufables y e-POWER.

En China, el plan es renovar el 73% de los modelos de la marca Nissan y lanzar ocho vehículos de nueva energía (NEV), incluidos cuatro modelos de la marca Nissan. En Japón, renovará el 80% de la gama de modelos de pasajeros con el lanzamiento de cinco modelos completamente nuevos.

Nissan acaba de lanzar sus modelos GT-R 2025 en Japón, y se prevé que las ventas iniciales comiencen en junio.

En Oriente Medio tiene previsto sacar al mercado cinco SUV nuevos; en India, tres nuevos modelos; en Oceanía, una camioneta de 1 tonelada e introducir un crossover eléctrico del segmento compacto; y en África, lanzará dos SUV nuevos y ampliará los vehículos de combustión del segmento A.

Para nuestro continente, en Europa, pondrá en el mercado seis nuevos modelos con los que pretende lograr un 40% de ventas de vehículos eléctricos para pasajeros.

Este SUV, presentado como concepto Hyper Adventure, para los entusiastas de las actividades al aire libre, podría anticipar el futuro X-Trail.

Coches eléctricos más accesibles

Nissan explica que esta ofensiva de productos estará respaldada por nuevos enfoques de desarrollo y fabricación destinados a hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles y aumentar la rentabilidad.

Al desarrollar vehículos eléctricos en familias, integrar sistemas de propulsión, utilizar una fabricación modular de próxima generación, abastecimientos grupales e innovaciones de baterías, Nissan tiene como objetivo reducir el coste de la nueva generación de sus vehículos eléctricos en un 30% (en comparación con el modelo actual Ariya) y lograr la paridad de costes entre los vehículos eléctricos y los modelos de combustión interna para 2030.

El coste de los vehículos desarrollados a partir del vehículo principal de la familia, se puede reducir en un 50%, la variación de piezas de acabado se puede reducir en un 70% y el tiempo de desarrollo se puede acortar en cuatro meses. Al adoptar la fabricación modular, se acortará la línea de producción de vehículos, reduciendo el tiempo de producción por vehículo en un 20%.

Nissan ofrecerá también baterías mejoradas de iones de litio NCM, LFP y de estado sólido para proporcionar vehículos eléctricos diversificados que satisfagan las diferentes necesidades de los clientes (en el año fiscal 2028 se lanzarán ya nuevos vehículos eléctricos con estas baterías mejoradas). Nissan mejorará las baterías de iones de litio NCM, reduciendo el tiempo de carga rápida en un 50% y aumentando la densidad de energía en un 50% en comparación con el Ariya. Se lanzarán baterías LFP, que se desarrollarán y producirán en Japón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky