
El comité de empresa de Iveco Madrid, formado por representantes de UGT FICA, CCOO y CGT, ha convocado tres jornadas de huelga en protesta "por la plataforma empresarial presrentada por la dirección de recursos humanos, que es considerada por el conjunto de la plantilla como una evidente falta de respeto y un desprecio a los trabajadores".
Desde el comité de empresa alegan que la compañía ofrece una subida salarial del 1% en los años 2024 y 2025. El comité explica que en el último convenio colectivo (2021-2023) la pérdida de poder adquisitivo se cifra en el -5,5%.
Después de cuatro reuniones para fijar el nuevo convenio colectivo, el comité de empresa convocó a la compañía a un acto de conciliación en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA).
Tras esta reunión, el comité de empresa informó a los representantes empresariales del calendario de huelgas entre los que se incluían la jornada del viernes 5 y sábado 6 de abril, y media jornada en ambos turnos el miércoles 10 con concentración a las puertas de la fábrica de 10.00 a 18.00 horas como medida de presión.
Desde la compañía aseguran que "los representantes legales de los trabajadores y la empresa tenemos el deber de dialogar en un clima de paz social y confianza, de cara a alcanzar acuerdos en interés de los trabajadores de la planta de Madrid y de Iveco España en su conjunto".
La factoría de Madrid produce entre 120 y 130 camiones al día, por lo que la planta podría dejar de fabricar hasta 390 unidades.
Recientemente, el Banco Europeo de Inversiones concedió a Iveco un préstamo de 500 millones de euros para contribuir a la electrificación, la eficiencia y la seguridad en el sector del transporte. El BEI otorgó una primera parte de este préstamo, que asciende hasta los 450 millones. De hecho, el consorcio italiano dispondrá "en breve" de estos fondos con un plazo de amortización de ocho años.
Estas inversiones se llevarán a cabo a partir de 2025, principalmente en las plantas italianas de Turín (norte) y Foggia (sur), aunque también llegarán a Alemania, Francia, España -donde el grupo tiene plantas en Valladolid y Madrid-, República Checa y Suiza.