Motor

Arval logra en 2023 un beneficio récord en España de 79,3 millones de euros

  • Los ingresos crecieron un 44% en un entorno marcado por los altos tipos de interés y la inflación
  • La flota creció un 5,4% en 2023, hasta situarse en los 222.115 vehículos, y supone el 13% a nivel mundial
Miguel Cabaça, director general de Arval España. Foto: Alberto Martín

Arval Service Lease, la sociedad española de renting de vehículos de BNP Paribas, cerró el ejercicio 2023 con los mejores resultados de su historia, tras haber superado los de 2019, ejercicio previo a la pandemia.

La compañía logró el año pasado un beneficio de 79,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 47,3% en comparación con los 53,8 millones que la sociedad logró en 2022, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso elEconomista.es. De esta manera, la sociedad española aporta el 5,6% del resultado del grupo francés, que el año pasado logró un beneficio neto de 1.398 millones de euros, un 11,6% más en comparación con el ejercicio anterior.

El resultado de explotación de Arval Service Lease se situó en los 161,8 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 73,1% frente al ejercicio precedente, mientras que el resultados antes de impuestos alcanzó los 105,9 millones de euros, un 46,7% más en comparación con 2022.

La cifra de negocio de Arval Service Lease se situó en los 1.173,3 millones de euros, un guarismo récord y que supone un 14% más en comparación con 2022. Además, este dato supone el 7,3% de los ingresos brutos de Arval a nivel mundial. Todo ello se ha logrado en un entorno marcado por los altos tipos de interés y la alta inflación. Del total de la cifra de negocios, la mayoría de ellos vienen de la prestación de servicios, los cuales aportaron 1.157 millones de euros, un 12,7% más en tasa interanual. Asimismo, los ingresos por ventas casi se sextuplicaron, hasta alcanzar los 16,2 millones de euros.

La flota de Arval Service Lease creció un 5,4% el año pasado, hasta situarse en los 222.115 vehículos. De esta manera, el 13% de la flota a nivel mundial de Arval se ubica en España. De hecho, este era uno de los objetivos que se marcó la compañía para los años 2023 y 2024, tal y como reconoció el director general de Arval España en una entrevista con elEconomista.es. Según explica la sociedad, "el segmento corporativo se ha mostrado muy dinámico durante todo el año, con importantes crecimientos de actividad, compensando un canal retail que se ha visto ralentizado por el incremento de tipos y el aumento de los precios de los vehículos".

El 55% de los turismos matriculados por Arval en 2023 tenían etiqueta ECO o CERO de la DGT. El 21% de la flota (cerca de 47.000 unidades) está formada por vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) y el 28% de los turismos matriculados en 2023 correspondió a tecnologías híbridas no enchufables, eléctricos e híbridos enchufables.

Miguel Cabaça, director general de Arval España, explica en declaraciones a este medio que "2023 fue un año de excelentes resultados a nivel comercial y extraordinario a nivel financiero, en gran parte por el mercado de vehículos usados que alcanzó niveles récord". El directivo apunta que "dentro de la flota de Arval, los clientes corporativos representan 82.267 vehículos, con un crecimiento del 9% respecto a 2023; las pymes, autónomos y particulares, 69.261 vehículos (un 5,7% más frente al año anterior) y el acuerdo con Caixabank, 64.443 vehículos, manteniendo las cifras de 2023".

En términos de plantilla, Arval Service Lease cerró el ejercicio con un total de 921 trabajadores, 15 más que en 2022. El gasto en personal efectuado por la sociedad durante el pasado año se situó en los 48,2 millones de euros, lo que supone un 11,2% más en comparación con el ejercicio anterior. La compañía también abonó un Impuesto de Sociedades por valor de 26,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 45,3% en comparación con el ejercicio anterior.

Previsiones para 2024

De cara al presente ejercicio, la sociedad estima que "la relajación de los tipos de interés dinamizará los canales retail, impulsando el crecimiento de la flota, en un contexto en el que los precios de los vehículos usados volverán a niveles anteriores a 2022". Asimismo, Cabaça reconoce que 2024 "puede ser un año positivo, por la bajada de la inflación, por la mayor disponibilidad de coches y por un previsible ajuste de precios del automóvil. Pero sigue habiendo bastante incertidumbre, por los tipos de interés y por la situación política y económica mundial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky