
¿Sabías que como peatón también puedes recibir multas? Desde cruzar un semáforo en rojo hasta caminar por zonas prohibidas o no usar el chaleco reflectante cuando es obligatorio. Descubre todas las posibles sanciones y cuál de ellas puede llegar a costarte hasta 1.000 euros. Te advertimos: ¡recuerda esta noticia la próxima vez que pienses en cruzar en rojo! Ya te advertimos, ¡acuérdate de esta noticia la próxima vez que vayas a cruzar en rojo!
Muchos conductores conocen las normas básicas de conducción y las consecuencias de incumplirlas, que suelen incluir sanciones económicas o la retirada de puntos del carnet. Por nuestra parte, os ofrecemos información detallada sobre cuánto tendréis que pagar en caso de infringir alguna norma, además de algunos consejos para evitar las multas más comunes, e incluso las menos frecuentes. Aunque puedas pensar que una vez que te bajas del coche ya no pueden multarte, esto no es del todo cierto porque, también, como peatones estamos sujetos a multas, algunas de las cuales son similares a las que nos pueden imponer mientras conducimos.
Cruzar un semáforo en rojo
Al igual que cuando lo hacemos con un coche, cruzar un semáforo en rojo como peatón está prohibido. Aunque puedas pensar que, al mirar y asegurarte de que no viene nadie, puedes cruzar, esto no es así. Por lo tanto, no te sorprendas si te multan con 200 euros de sanción. Esta misma multa se impondrá cuando no se cruce una carretera debidamente, ya sea por un paso de peatones, o por un paso subterráneo o elevado. Eso sí, como es lógico, esta multa no quita puntos del carnet de conducir, como sí ocurre al saltarse un semáforo en rojo conduciendo.
Caminar por zonas prohibidas
De la misma manera que un vehículo no puede circular por una acera o por una calle peatonal, los viandantes no pueden hacerlo por las carreteras reservadas a turismos, como puede ser una autovía o una autopista. De hecho, cuando nos incorporamos a una de estas, es habitual ver una señal que indica la prohibición (círculo con borde rojo e interior blanco) de peatones y otros métodos de transporte de acceder a este tipo de vías. En este caso, la sanción es algo más suave, pero no te librarás de tener que pagar 100 euros de multa.
No realizar un control de alcoholemia
Aunque se pueda pensar que los controles de alcoholemia solo deben hacerse a los conductores de vehículos, en caso de que un peatón, ciclista o usuario de un vehículo de movilidad personal (patinetes, por ejemplo) se vea implicado en un accidente de tráfico o haya cometido una infracción, puede ser obligado a realizar una prueba de alcohol y drogas. Si el resultado es positivo, se enfrentará a multas que varían según la gravedad o la causa de la infracción. Pero, si se niega a realizar dicho test, la multa podría llegar hasta los 1.000 euros.
Caminar por el lado incorrecto de una vía
Pese a que los viandantes no pueden acceder a algunas vías, como en el caso anterior con las autovías o autopistas, sí pueden hacerlo en otras vías, como las interurbanas o carreteras dentro de poblado que no cuenten con acera. Es necesario recordar que, en caso de caminar por estas, siempre se debe hacer por el arcén o por lado izquierdo, para así ser vistos por los vehículos que circulan de frente. A pesar de esto, son muchos los peatones que deciden caminar por el lado derecho de estas vías, de espaldas a los coches, y en este caso, eso conlleva una sanción. Estarían incumpliendo el artículo 122 del Reglamento General de Circulación, lo que implica una multa de 100 euros.
No llevar puesto el chaleco reflectante
En caso de haber sufrido una avería en tu vehículo fuera de poblado y tener que salir del coche, recuerda que debes hacer uso del chaleco reflectante. Pero ten en cuenta que debes ponértelo antes de colocar los triángulos e incluso antes de bajarte del coche. En caso de caminar sin el chaleco reflectante se te puede imponer una multa de 200 euros.