Motor

¿Pueden multarme por no llevar las luces diurnas encendidas durante el día? Esto dice la ley

  • Los vehículos que no cuentan con las luces diurnas (DRL) deberán utilizar las luces de posición y cruce en ciertos casos para compensar la ausencia de estas.

Las normativas de tráfico han evolucionado con el tiempo, y la introducción de las luces diurnas hace algunos años marcó un cambio importante en la iluminación de los vehículos. Sin embargo, aún son muchos los conductores que desconocen qué son estas luces, cuándo deben utilizarse y qué sucede si su coche es antiguo y no está equipado con ellas. Descubre todos los detalles sobre cómo y cuándo usar las luces de tu coche para evitar sanciones.

Las luces son una parte fundamental de nuestro vehículo, ya que nos ayudan a ver la carretera en las horas más oscuras del día y, al mismo tiempo, permiten que otros conductores nos vean. Desde hace unos años, es común ver coches equipados con luces LED encendidas durante el día. Pero si mi coche es algo más antiguo, ¿es necesario encender las luces también durante las horas de más luz? ¿Y puedo ser multado por no tenerlas encendidas?

Qué son las luces diurnas y desde cuándo son obligatorias

Las luces de circulación diurna, también conocidas como Daytime Running Lights (DRL), son un sistema de iluminación diseñado para mejorar la visibilidad del vehículo durante el día, ayudando a reducir los accidentes. Estas luces se activan automáticamente cuando el vehículo está encendido y emiten una luz blanca de bajo consumo, generalmente LED. Este sistema es obligatorio desde hace más de una década, cuando se convirtió en una normativa europea en el año 2011. Una vez establecido esto, es común preguntarse, ¿qué pasa si mi vehículo es anterior a este año? ¿Debo encender las luces de cruce durante el día?

Esto es lo que debes hacer si tu coche no tiene luces diurnas

Como mencionamos antes, las luces diurnas se encienden automáticamente en los vehículos fabricados a partir de 2011, por lo que no tienes que preocuparte por encender ningún tipo de luz durante un día soleado, ya que el coche lo hará de forma instintiva y de la misma manera no debes alarmarte por una posible multa. Sin embargo, si las condiciones no son favorables, sí tendrás que prestar atención a las luces, pero de eso hablaremos más tarde.

En cambio, los vehículos fabricados antes de 2011, que no cuentan con esta tecnología, según la Dirección General de Tráfico (DGT) deben a utilizar las luces de posición junto a las de cruce durante el día en ciertas situaciones, con el objetivo de sustituir estas DRL. Estos casos son, cuando circulen por túneles y pasos inferiores, en condiciones de baja visibilidad (por ejemplo, en caso de lluvia intensa, nieve o niebla), o en carreteras fuera de poblado. Si se circula en situaciones favorables de luz y fuera de estos casos no es obligatorio llevarlas encendidas, pero sí que recomiendan hacer uso de ellas con el objetivo de ser vistos por el resto de usuarios de la vía.

Y si tengo luces diurnas, ¿cuándo debo usar las de cruce y por qué me pueden multar?

Al igual que en el caso anterior, deberás encender las luces de cruce en túneles y pasos inferiores, así como en condiciones de baja visibilidad. Además, todos los vehículos, ya sea que cuenten con luces diurnas o no, deben utilizar las luces de cruce durante la noche, y en las vías interurbanas durante las horas del amanecer o el atardecer. Si no utilizas correctamente las luces de cruce, independientemente de si tu coche tiene luces diurnas o no, te arriesgas a una sanción de 200 euros, aunque en este caso no se retirarán puntos del carnet de conducir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky