
Presentado como el buque insignia de la firma sueca, este SUV eléctrico de gran tamaño no va a sustituir al XC90, que recibió una actualización el pasado año. Con hasta siete plazas, un diseño minimalista y tecnología de vanguardia, hemos tenido la oportunidad de probarlo en un recorrido de Bilbao a Madrid.
El diseño del nuevo EX90 sigue la línea sobria y elegante de Volvo, con faros en forma de "martillo de Thor" y una trasera con luces en forma de bumerán que aportan un toque distintivo.

Tiene una nueva arquitectura a medida para coches eléctricos, llamada SPA2, que tiene mucha tecnología EV de última generación. La marca asegura que este eléctrico no sustituirá al XC90, que acaba de recibir una actualización, y seguirá en el mercado con su tecnología híbrida ligera e híbrida enchufable.
La aerodinámica ha sido clave en su diseño, logrando un coeficiente de 0,29, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética. Este dato se ha conseguido mediante, entre otras soluciones, unas lunas y unos tiradores de las puertas al ras de la carrocería.
El EX90 se fabrica en EEUU, y a lo largo de 2025 iniciará también su producción en China. Es el SUV más grande que la marca ha fabricado hasta la fecha. Con 5,04 metros de largo (mide algo más que el XC90), 1,96 metros de ancho y 1,74 metros de alto, impone en la carretera. Es un poco más grande que un BMW iX (4,95 m) o un Kia EV9 (5,01 metros) en cuanto a tamaño.

Así es la gama del nuevo eléctrico
El modelo llega con versiones de 5 y 7 plazas, con tres acabados, Core, Plus y Ultra, y con tres versiones: Single Motor (un motor posterior de 279 CV), asociada a una batería tipo NMC de 104 kWh (101 útiles), Twin Motor (un motor delante, otro detrás y 408 CV en total) y Twin Motor Performance (dos motores y 517 CV), ambas con una batería de 111 kWh (107 útiles).

Estos son sus precios de arranque
-EX90 Single Core 279 CV RWD 5 plazas y 610 km de autonomía: desde 83.127 euros
-EX90 Single Core 279 CV RWD 7 plazas y 610 km de autonomía: desde 85.246 euros
-EX90 Single Plus 279 CV RWD 7 plazas y 610 km de autonomía: desde 88.842 euros
-EX90 Twin Core 408 CV AWD 7 plazas y 615 km de autonomía: desde 91.294 euros
-EX90 Twin Plus 408 CV AWD 7 plazas y 615 km de autonomía: desde 95.711 euros
-EX90 Twin Ultra 408 CV AWD 7 plazas y 615 km de autonomía: desde 102.269 euros
-EX90 Twin Performance Core 517 CV AWD 7 plazas y 615 km de autonomía: desde 96.304 euros
-EX90 Twin Performance Plus 517 CV AWD 7 plazas y 615 km de autonomía: desde 102.720 euros
-EX90 Twin Performance Ultra 517 CV AWD 7 plazas y 615 km de autonomía: desde 107.278 euros
A bordo del EX90
Tomamos asiento y el habitáculo del EX90 tiene un agradable ambiente escandinavo y una sensación de lujo, con un diseño minimalista. Delante de nosotros, tras el volante completamente redondo, se ubica la instrumentación en una pantalla de 8 pulgadas en la que aparecen datos como la velocidad, la autonomía o el estado de funcionamiento de los asistentes a la conducción.
En el centro del salpicadero toma protagonismo la gran pantalla táctil de 14,5 pulgadas, ubicada en posición vertical, donde se encuentra la mayoría de los controles del coche. El sistema operativo es Android Automotive.

El aspecto es limpio, aunque puede resultar molesto para los conductores que prefieren botones e interruptores físicos en sus salpicaderos. Echo de menos los pulsadores para controlar las ventanillas traseras o los controles para ajustar los espejos, una acción que se debe hacer a través de la pantalla central.
Varias funciones del EX90, como abrir y cerrar el coche o climatizar el interior, se pueden activar a distancia desde un teléfono móvil que tenga instalada la correspondiente aplicación gratuita de Volvo.
Un coche muy cómodo
Como cabría esperar en un Volvo, los asientos son excepcionales y el EX90 ofrece una posición de conducción alta y dominante. Regulamos la banqueta en altura y profundidad mediante un mando ubicado en el lateral del vehículo. En nuestra variante muy equipada, pulsando en el centro de dicho mando accedemos al relajante menú de masajes que ofrece. Una maravilla.
El espacio para pasajeros y almacenamiento en el EX90 es muy bueno. Puedes estar razonablemente cómodo incluso en la tercera fila de asientos para viajes cortos (con mi altura de 1,69 rozaban ligeramente las rodillas en el respaldo de los asientos de la segunda fila) y la forma en que los asientos se pliegan y deslizan está bien pensada.

Los respaldos de los dos asientos traseros se pliegan mediante dos teclas ubicadas en los laterales del maletero. Con todos los asientos abatidos conseguimos una superficie plana. A nivel de carga, el maletero tiene una capacidad de 310 litros con las siete plazas en uso, 655 litros con cinco asientos y hasta 1.915 litros en configuración de dos plazas.
Es un coche muy ecológico. La tapicería de cuero ha sido eliminada de la lista de opciones en aras del respeto al medio ambiente, pero los materiales utilizados en su lugar parecen de alta gama, especialmente la tela de lana disponible que se mezcla con plástico recuperado de botellas recicladas. EX90 contiene casi 50 kg de plásticos reciclados y materiales de base biológica: la mayor cantidad de materiales fósiles no primarios de toda la gama de vehículos de la marca.
De Bilbao a Madrid con el EX90
Salimos de Bilbao a Madrid, con más de 400 km por delante, aunque con parada a mitad de camino para recargar la batería. Nuestro compañero de viaje ha sido la variante intermedia Twin, con potencia de 408 CV que será, según nos comunican desde la marca, la versión más demandada.

Antes del recorrido pudimos ponernos a los mandos de la versión tope de gama Twin Performance, con sus 517 CV. Esta potencia distribuida por los dos motores eléctricos, uno por eje para garantizar la tracción integral, está acompañada de un par motor gigantesco de 910 Nm, con el que consigue una aceleración explosiva de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.
Ya sentados y en ruta con la variante Twin de nuestra prueba, lo primero que se nota es lo excepcionalmente silencioso que es este coche. Incluso a bajas velocidades, normalmente se espera un poco de ruido ambiental y rugido de la carretera, pero en el EX90 simplemente no hay ninguno. Esto se nota tanto en los recorridos urbanos como a velocidades de autopista, donde no aprecias en ningún momento que el velocímetro se dispara y hay que levantar el pie del acelerador.

La respuesta del motor al acelerador es contundente, con un 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, y con una velocidad punta de 180 km/h. La dirección también es brillante. La relación de marchas, el peso y la respuesta están perfectamente ajustados, lo que hace que este enorme coche sea fácil de conducir con precisión.
No dejamos pasar la oportunidad de probar el sistema de audio Bowers & Wilkins, de excepcional calidad, que incluye 25 altavoces para ofrecer un sonido envolvente en todo el habitáculo. Increíble.
Volvo comunica un consumo combinado WLTP de 20,4 kWh/100 km para nuestra versión de pruebas, aunque tras el final del recorrido la cifra no bajó de los 24 kWh/100 km (tras un conducción a ritmo rápido). A mitad de nuestro recorrido, en Burgos, paramos a repostar. Llegamos con un 35% de carga y, gracias a su capacidad de carga rápida de hasta 250 kW, recargamos el coche hasta más del 95% en 30 minutos, por lo que llegamos a Madrid muy tranquilos.
Tecnología y seguridad a la última
Volvo siempre ha sido referente en seguridad, y el EX90 no es la excepción. Equipa un sensor LiDar en el techo que, junto con sus 5 radares, 8 cámaras y 16 sensores de ultrasonidos, permite un reconocimiento avanzado del entorno. Este sistema será clave para futuras funciones de conducción autónoma de nivel 3. El EX90 es capaz de detectar con precisión los objetos que hay por delante del vehículo (por ejemplo, puede detectar un coche a una distancia de 300 metros, a una persona a 250 metros de distancia o incluso un neumáticos a 120 metros).
En cuanto a asistencias, cuenta con control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y detección de peatones y ciclistas. Además, el EX90 puede abrirse y cerrarse desde el teléfono móvil, al estilo Tesla, y dispone de carga Plug & Charge, lo que facilita la recarga sin necesidad de aplicaciones o tarjetas.