Motor

Francia da el primer paso para despedir las ZBE: la Asamblea Nacional vota a favor de la eliminación de las restricciones en todas sus ciudades

Tráfico en París | Fuente: Europa Press

Duramente criticas desde hace varios meses, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), zones à faibles émissions (ZFE) en francés, encargadas de prohibir el acceso a varias ciudades a los vehículos más antiguos sufrieron este pasado miércoles un duro revés.

La gran mayoría de los 71 diputados reunidos en una comisión especial encargada de examinar el proyecto de ley sobre la simplificación de la vida económica, emitió un voto a favor de una enmienda que prevé el fin de esta controvertida medida.

Estas ZBE se introdujeron gracias a la Ley de Orientación a la Movilidad en 2019 y reforzadas por la Ley del Clima de 2021. Comunes en Europa, tienen como principal objetivo fomentar la compra de vehículos híbridos y eléctricos o el uso del transporte público.

¿Adiós a las ZBE?

La abolición de esta medida fue defendida por los representantes electos de la Agrupación Nacional, según informa Le Parisien. Sin embargo, los republicanos abogaban por aplicar una moratoria de cinco años. Por su parte, los Insoumis pidieron una flexibilización que fuese acompañada de exenciones.

No obstante, esta votación no significa la abolición inmediata y definitiva de las ZBE. "Los diputados, en sesión pública, y luego los senadores todavía tienen que votar de la misma manera antes de considerar que la medida ya no tendrá ningún fundamento legal y, por lo tanto, será eliminada de los textos legales", dice Arnaud Gossement, abogado especializado en derecho ambiental.

Asimismo, es bastante probable que otro inconveniente considerable se interponga en el camino de la cancelación de la medida. "El derecho medioambiental es, ante todo, un asunto europeo", dice Gossement.

En caso de retirada de las ZBE, Francia pasaría a ilegalizar de forma inmediata no sólo la decisión del Consejo de Estado, sino que también la legislación europea. Cabe reseñar que la lentitud con la que el país francófono a aplicado estas restricciones a la movilidad ya les ha hecho recibir una reprimenda.

Después de la prohibición en 2019 y 2021 de los vehículos con distintivo Crit'Air 5 y 4, respectivamente, la metrópolis de Paris volvió a negar la entrada el pasado mes de enero a los automóviles Crit'Air 3, es decir, a los coches de gasolina de antes de 2006 y los vehículos diésel de antes de 2011.

Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica, ha anunciado este miércoles por la tarde que "ha tomado nota" de la votación, pero ha recordado que "en las dos aglomeraciones en las que las ZBE son efectivas, es decir, las de Lyon y París, la concentración de dióxido de nitrógeno se ha reducido en más de un tercio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky