
Hemos probado esta semana un coche impresionante, el Maserati MC20, un deportivo de altas prestaciones, con motor central trasero, propulsión trasera y motor de 630 caballos. Un coche muy exclusivo para disfrutar de la conducción, disponible también en versión descapotable con el MC20 Cielo.
Maserati tenía ante sí un gran reto, el de ocupar el hueco de los motores V8, legendarios en la marca italiana desde los tiempos de los Ghibli, Indy, ... Este momento llegó cuando se tomó la decisión de eliminar estos motores por la obligada reducción de emisiones. Pero ante un reto difícil, como era este, una respuesta contundente y potente.... Esta respuesta se llama Nettuno, Neptuno en italiano, que ha supuesto una verdadera revolución en la forma de hacer motores en la marca italiana.
El motor Nettuno es un propulsor desarrollado en 2020, con una configuración V6 a 90 grados con doble turbocompresor pero con muchas innovaciones tecnológicas. Es un motor que emplea dos bujías por cilindro, para conseguir la mejor combustión. Con ese mismo objetivo también emplea dos inyectores por cilindro. Con ello se consigue optimizar al máximo el rendimiento, sin que suponga una pérdida de eficiencia.

El resultado es un motor brillante, se lo puedo decir después de haberlo probado que es realmente impresionante, que proporciona una potencia de 630 caballos. Un motor que catapulta a este Maserati MC20 que hemos tenido la ocasión de probar ahora. Una mecánica impresionante para un coche no menos imponente como es este biplaza casi sacado de un circuito pero homologado para rodar por carreteras abiertas al tráfico.
Motor V6 Nettuno
El motor, como les comentaba, es un seis cilindros y además de baja cilindrada, solo 3 litros, que comparado con su potencia de 630 caballos demuestra que es un propulsor tecnológico y muy avanzado. Pero lo mejor es su forma de entregar el par motor. Nada menos que 730 Nm disponibles entre 3.000 y 5.500 rpm. Es un motor que a partir de las 2.000 vueltas empuja con una gran contundencia pero que se sigue estirando con mucha fuerza hasta llegar a las 7.500 rpm, cuando entra en acción el corte de inyección.
Un motor, por cierto, con un sonido celestial. Bien es verdad que los motores de configuración V8, y sobre todo los V12, tienen un sonido muy especial, pero este V6 de altas prestaciones permite un sonido mágico, embriagador, que hace que su conductor disfrute a tope de cada segundo al volante del MC20.

Asociado con este motor encontrados una caja de cambios de doble embrague de ocho marchas que permite sacar todo el partido de un motor que, cuando nos ponemos a rodar deprisa con el MC20, parece casi inagotable. Por supuesto, este supercoche de Maserati es propulsión trasera como sus legendarios antecesores. Por ello, su afortunado conductor puede disfrutar al máximo de un deportivo de verdad, de altas prestaciones y con un comportamiento dinámico casi insuperable.
Biplaza motor central trasero
Su estructura es la de un gran deportivo, con el mismo esquema del Lamborghini Huracán, el Audi R8 o el McLaren 570. Es decir un biplaza con motor situado tras los asientos, en una posición central trasera y por delante de su maletero. El motor tiene un capó trasparente para que se pueda ver ese impresionante propulsor Nettuno, el alma mecánica del Maserati MC20.

Como les decía son 630 caballos, que ya son palabras mayores, pero es que si lo comparamos con su peso, de solo 1475 Kg, tenemos un verdadero coche de carreras con una relación peso potencia de 2,3 kg por caballo. Estas cifras, de infarto, se traducen en unas prestaciones aún más de infarto, 325 km/h de velocidad punta y solo 2,9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
Pero lógicamente no todo son prestaciones, conseguir esa aceleración y velocidad requiere un bastidor acorde con esas prestaciones. El bastidor del coche está construido íntegramente en fibra de carbono y ha sido desarrollado y construido por Dallara, el fabricante de monoplazas de competición. También su carrocería incluye la mayor parte de sus piezas de fibra de carbono. Eso unido a un motor más pequeño y ligero que los tradicionales V8, hacen de este coche una verdadera pieza maestra.
Levas del cambio profesionales
Su cambio de doble embrague, y las grandes levas permiten el máximo dinamismo, pero también hay que pensar en detener un deportivo. Y para eso el Maserati está muy bien preparado. Unos grandes frenos de disco desarrollados por Brembo con pinzas de seis pistones en el eje delantero y de cuatro pistones detrás. Con ello se asegura una capacidad de frenada realmente impresionante.

Hemos tenido la oportunidad de conducir durante tres días este impresionante Maserati MC20 y me ha dejado muy sorprendido. En los últimos años, por suerte, he podido conducir bastantes coches con motor V8 realmente buenos no lo voy a negar, y algún motor V12, como el del Ferrari 812 Superfast. Lo que más me ha sorprendido del MC20 es que este propulsor Nettuno, con sus "solo" seis cilindros en V, ofrece un comportamiento perfectamente comparable con los V8 y muy próximo incluso al del modelo de Ferrari.
Su conducción es bastante sencilla si no buscamos rodar al límite. Eso sí, lo que es un poco más complejo es el acceso a su interior, o al menos la salida desde su interior. El coche incluye unas puertas con apertura hacia arriba en forma de tijera. Para abrir el vehículo, cuando nos acercamos y detecta la llave, solo tendremos que accionar la manilla de la puerta para que esta se nos abra. Y cuando queremos salir, solo pulsar un botón en el interior de la puerta y darle un pequeño empujón con el codo hacia arriba bastan para abrir.
Puesto de conducción profesional
Su puesto de conducción es muy completo, con dos pantallas, pero sin duda lo más destacable son sus grandes levas que permiten un control más efectivo del vehículo. Son levas ancladas en la columna de la dirección, lo que evita errores y son muy grandes y fáciles de usar, terminadas en fibra de carbono. Son levas realmente profesionales.

En la consola central, entre los asientos, encontramos los mandos del cambio. Es decir, un botón con las letras D/M, para seleccionar si queremos el modo manual o el automático para el cambio, pero siempre las levas siempre tienen prioridad aunque vayamos en el modo automático. Debajo hay otro botón con la letra R, para cuando queremos accionar la marcha atrás. Pero todo es muy sencillo para que su conductor se centre en la conducción. De hecho ni siquiera tiene botón de "P" para cuando queremos parar. Para detener el vehículo tendremos que activar el modo "R" y después apagar el motor, algo que se hace mediante un botón en el volante.
En el volante tenemos, además del que sirvbe para poner en marcha el motor, un segundo botón para activar el modo launch. Este se activa cuando queremos conseguir la máxima aceleración en un momento puntual. Es la forma de conseguir esa cifra, impresionante, de 2,9 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Y por cierto, como pudimos comprobar durante nuestra prueba, quedarse materialmente pegado al asiento y sin posibilidad de moverse al activarlo y pisar a fondo el acelerador.
"Launch control" en el volante

Normalmente, en otros coches de altas prestaciones para seleccionar los modos de conducción se utiliza un segundo botón en el volante. Sin embargo, este selector que tienen los Ferrari o los Porsche, entre otros, en el volante, aquí va situado en la consola central, por delante del selector del cambio. Este ofrece cuatro posibilidades diferentes, Wet para reducir el par cuando el suelo está deslizante, la opción GT que es el modo normal de conducir este MC20.
Y por encima otros dos modos, el Sport es el que debemos activar para buscar una mayor deportividad. Y por encima tenemos el modo Corsa, "carrera", con el que se desconectan los sistemas de ayuda a la conducción y el cambio funciona en manual. Es un modo pensado para rodar en un circuito y, sobre todo, cuando la persona que se sienta al volante tiene los conocimientos necesarios para poder llevar un coche casi de carreras de propulsión trasera, al límite y sin ninguna ayuda.

Les aseguro que he conducido bastantes deportivos muy especiales, muy potentes, muy de carreras, pero este Maserati MC20 me ha sorprendido muy gratamente. Su comportamiento dinámico es excelente por su peso muy reducido, de solo 1.470 Kg, y por esa relación peso potencia o por su capacidad de aceleración.
Estética impresionante
Aunque lo he dejado para el final, también me ha gustado mucho su estética. Es un vehículo de dimensiones muy compactas, solo 4,66 metros pero de aspecto deportivo y elegante. Además, nuestra unidad de pruebas que pueden ver en estas fotos, incorporaba un color de pintura gris mate especialmente bonito. Y es que la unidad que tuvimos ocasión de conducir formaba parte del servicio Fuoriseri, el servicio especial de la propia marca italiana que se encarga de personalizar y hacer aún más exclusivos los coches del tridente.

En cualquier caso, sus dimensiones, esos 4,66 metros, sus dos metros de anchura y, sobre todo, su escasa altura de solo 1,22 metros hacen que este Maserati sea el centro de atención allí donde se para. Y si además contamos con que la cubierta de su motor Nettuno es transparente para que se pueda disfrutar también de su vista, tenemos un coche que de verdad, si se tiene el dinero necesario, merece la pena.
Pero tengo dos cosas que me han gustado un poco menos. Por un lado su precio elevado, lógicamente, porque esta deportividad y la gran exclusividad hay que pagarlas. El precio de partida es de 284.355 euros, pero si entramos en el servicio Fuoriseri para añadir algunos detalles, entonces estaremos por encima de los 300.000. Y la otra, quizá menos importante, es la forma de medir su autonomía.
Cuidado con la autonomía
Cuando salimos a hacer nuestra sesión de fotos el coche marcaba 335 km con el depósito lleno, y después de solo 70 km recorridos estábamos en 200 km. Y eso sin forzar mucho el ritmo. Y al llegar a nuestro destino tras hacer las fotos, después de recorrer unos 200 km tenía 430 km de autonomía. Si queremos circular con un poco de agilidad, disfrutando de lo que realmente es este Maserati y hacerlo con tranquilidad de llegar, cuando estemos por debajo de medio depósito debemos pensar en repostar o nos veremos en aprietos. Un detalle raro en un coche realmente impresionante.

Un último detalle: si el MC20 es un coche impresionante, me parece aún más impactante el MC20 Cielo, es decir la variante descapotable. Este no lo he podido conducir pero si me he subido dentro, con su techo abierto. Y solo imaginar lo que puede ser salir a rodar por una carretera de montaña un día soleado de primavera con este vehículo, creo que puestos a darse el capricho puede merecer la pena. Eso sí, supone un sobrecoste de 40.000 euros. Pero puestos a soñar...
Ficha Técnica Maserati MC20
Motor de gasolina: 6 cilindros en V
Potencia máxima: 630 CV
Cilindrada: 2.992 cc
Combustible: gasolina
Velocidad máxima: 325 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 2,9 segundos
Cambio: Automático de 8 marchas de doble embrague
Tracción: Trasera
Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 11,5 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,66 x 1,96 x 1,22 metros
Capacidad maletero: 100 litros y otros 50 litros delante.
Peso en vacío: 1.470 kg.
Precio de partida: 284.355 €. (324.255 € en la variante MC20 Cielo).